La nueva generación de implantes dinámicos: tratamiento menos agresivo para la estenosis de canal lumbar

La estenosis de canal lumbar es una afección degenerativa que consiste en el estrechamiento del canal vertebral, lo que provoca compresión de las raíces nerviosas y síntomas como dolor lumbar, ciática, claudicación neurógena y pérdida de fuerza en las extremidades. Es una de las causas más frecuentes de cirugía de columna en pacientes mayores de 60 años.
El doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, afirma que la estenosis de canal lumbar con la incorporación de sistemas dinámicos de última generación permite una cirugía menos invasiva, con mejores resultados funcionales, y marcan una evolución respecto a las técnicas tradicionales de artrodesis (descompresión con o sin fusión vertebral). Hasta hace poco, esta era la solución quirúrgica estándar, que, según el Dr. Villarejo, implica la fijación permanente de las vértebras. "Sin embargo, esto puede conllevar complicaciones como la rigidez, la pérdida de movilidad o la degeneración de los niveles adyacentes", matiza el neurocirujano.
"Los sistemas dinámicos están transformando nuestra forma de tratar la patología lumbar degenerativa, especialmente, como digo, en pacientes con estenosis de canal. Ya no es necesario recurrir siempre a una fijación rígida que limita la movilidad y prolonga la recuperación", destaca.
Una alternativa más funcional
Frente a este enfoque, los sistemas dinámicos proponen una alternativa menos agresiva. Se trata de dispositivos interespinosos que se colocan entre las apófisis espinosas para estabilizar la columna sin bloquearla completamente.
"El gran avance es que conseguimos aliviar la presión sobre los nervios y al mismo tiempo preservar cierta movilidad del segmento intervenido", explica el Dr. Villarejo. "Eso significa menos dolor, menor sangrado intraoperatorio, menos tiempo quirúrgico, y sobre todo una recuperación mucho más rápida para el paciente".
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz ha incorporado estos dispositivos como parte de su protocolo de tratamiento para pacientes seleccionados, especialmente aquellos que no presentan inestabilidad importante ni espondilolistesis severa. "Hay que saber seleccionar al paciente adecuado. No buscamos sustituir la artrodesis, sino complementarla con una opción menos invasiva cuando el cuadro lo permite", subraya el doctor.
Según los datos compartidos por el equipo del Dr. Villarejo, los resultados clínicos son muy alentadores. En estudios realizados sobre más de 2.000 pacientes tratados con sistemas dinámicos, se observó una mejoría importante del dolor y la función en el 80% de los casos. Además, la tasa de reintervención es comparable, e incluso menor, que en los procedimientos de fusión.
"Estamos viendo cómo pacientes que antes tardaban meses en volver a caminar con normalidad, hoy salen del hospital en 24-48 horas y pueden reincorporarse a su vida diaria en semanas", señala el especialista.
Innovación al servicio del paciente
"Estamos convencidos de que el futuro de la cirugía de columna pasa por soluciones cada vez más personalizadas y menos invasivas. Los sistemas dinámicos son un ejemplo perfecto de cómo podemos combinar tecnología, evidencia científica y experiencia clínica en beneficio del paciente", concluye el Dr. Villarejo.
La estenosis de canal lumbar ya no tiene por qué suponer una condena a la inmovilidad o a cirugías prolongadas. Gracias a los avances en biomecánica y técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, hoy es posible tratar esta enfermedad de forma segura, eficaz y respetuosa con la anatomía del paciente.
Health Content
Health Content
- 4 de septiembre de 2025
La fascitis plantar no debe ignorarse ya que el tratamiento precoz evitará que se cronifique
La fascitis plantar es una causa frecuente de dolor al pisar y afecta al 10% de la población en algún momento de su vida.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 5 de septiembre de 2025
Trastornos del desarrollo en la infancia: claves para una detección precoz
Durante los primeros años de vida, los niños atraviesan una etapa de evolución constante: aprenden a hablar, caminar, interactuar con su entorno y regular sus emociones. Aun...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunyaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 8 de septiembre de 2025
La neurorrehabilitación robótica permite parametrizar, analizar y adaptar la rehabilitación
La neurorrehabilitación robótica (NRR) complementa la fisioterapia tradicional, aportando soluciones a pacientes con enfermedades neurológicas, afectados por accidentes de tr...Hospital Quirónsalud Bizkaiaen/health-centers/hospital-quironsalud-bizkaiaMedicina Física y Rehabilitaciónen/specialities/medicina-fisica-rehabilitacion