Nueva insulina semanal consigue un control glucémico similar a la diaria

Un diabético que controla sus niveles de glucemia a través de una insulina glargina convencional debe inyectarse diariamente para llevar un control glucémico adecuado. Desde hace unos años se están investigando nuevas insulinas que permitieran un buen control con necesidad de menos inyecciones, lo que mejoraría la calidad de vida de los pacientes y la adherencia al tratamiento. El Servicio de Endocrinología ha participado en el estudio que demuestra que las nuevas insulinas Icodec de administración semanal logran un control diabetológico similar a las insulinas de administración diaria. Este estudio, en el que uno de los principales firmantes es el Dr. Esteban Jódar, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, se ha publicado en New England Journal of Medicine (NEJM).
"Hemos podido demostrar en un estudio con más de 500 participantes que el control diabetológico a través de inyecciones semanales de insulina Icodec consigue valores de hemoglobina glicosilada similares a los que siguen una pauta de inyecciones diarias de insulina glargina. Además, hemos visto que la glucometría era mejor en el grupo al que se le prescribió insulina Icodec. Estos pacientes permanecieron durante menos tiempo fuera de rango y también mostraron menos hipoglucemias nocturnas", abunda el Dr. Esteban Jódar, que recalca la importancia de la investigación ya que "este estudio el de duración más larga que se ha realizado hasta ahora. Se realizó un control estrecho de los pacientes durante 78 semanas".
Desde hace años se están investigando en el diseño de insulinas basales que ofrezcan unas curvas más planas de nivel de glucemia y que sean similares al funcionamiento fisiológico de un páncreas sano. La mejoría en la calidad de vida de los pacientes es clara: "Los pacientes pasan de inyectarse 365 veces al año a hacerlo sólo 54. Es una mejora indiscutible porque, además, sólo requiere un par de controles de glucosa semanales. Esta nueva terapia reduce el sacrificio de los pinchazos y consigue mejor control metabólico sin incrementar los riesgos".
En opinión del Dr. Jódar la insulina semanal es una forma más amigable de empezar con la terapia insulínica en pacientes que acaban de ser diagnosticados de diabetes tipo 2; también en personas que les cuesta más llevar un control adecuado o las que están institucionalizadas ya que pueden seguir los tratamientos de forma más cómoda.
Icodec es la primera insulina semanal en la que el Servicio de Endocrinología ha participado en su desarrollo, pero no es la única. En la actualidad el servicio sigue participando en ensayos de otras moléculas que permitirán en unos años hacer la vida más fácil a los pacientes diabéticos.
Health Content
Health Content
- 2 de mayo de 2025
Soplo, síncope o dolor torácico son tres de los motivos más frecuentes de consulta en Cardiología Pediátrica
Una correcta valoración puede determinar si los síntomas están relacionados con alguna patología cardíaca sin diagnosticar.Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoCardiologíaen/specialities/cardiologia - 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaen/specialities/otorrinolaringologia