La protección ocular debería ser parte de nuestros imprescindibles de verano

Con la llegada del verano y el incremento de las actividades al aire libre y en el agua, las infecciones oculares, especialmente la conjuntivitis, se vuelven más frecuentes. Así lo advierte el Dr. Héctor Fariña, oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, quien señala que "las piscinas, el mar y la mayor exposición a la radiación ultravioleta favorecen la aparición de conjuntivitis víricas y queratitis por exposición solar".
Las aguas compartidas pueden contener virus, algas, amebas u otros gérmenes que entran en contacto con los ojos y desencadenan infecciones. Además, factores como el cloro de las piscinas o la sal del mar pueden provocar irritaciones. "El cloro, dependiendo de su concentración, puede generar conjuntivitis tóxica. Y la sal, al ser hipertónica, también irrita la conjuntiva, sobre todo en los niños, que suelen salir del agua con los ojos rojos", explica Fariña.
Además, el calor y la humedad actúan como caldo de cultivo para ciertos virus como el adenovirus, causante habitual de conjuntivitis durante esta época del año. Entre los síntomas más habituales que deben hacernos sospechar de una infección ocular, el especialista destaca el enrojecimiento del ojo, secreción ocular (especialmente por la mañana), y la sensación de picor o arenilla.
Cómo prevenir las infecciones oculares en verano
Héctor Fariña recomienda varias medidas sencillas pero eficaces para prevenir infecciones oculares durante las vacaciones: utilizar gafas de sol homologadas y gorras, especialmente en el caso de los niños; proteger los ojos con gafas de natación o caretas si se va a bucear o abrir los ojos bajo el agua; evitar en todo momento abrir los ojos en el mar o en la piscina sin protección; y, en el caso de quienes usan lentillas, no zambullirse con ellas puestas ni abrir los ojos bajo el agua.
"La protección ocular debería ser parte de nuestros imprescindibles de verano. Igual que nos echamos crema solar, debemos proteger nuestros ojos frente a las agresiones externas propias de esta época del año", concluye el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa.
Health Content
Health Content
- 8 de agosto de 2025
La protección ocular debería ser parte de nuestros imprescindibles de verano
En verano aumentan las infecciones oculares por el contacto con el agua, el sol y agentes irritantes como el cloro o la sal. El Dr. Héctor Fariña, oftalmólogo de Policlínica ...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 7 de agosto de 2025
Nunca hay que dejar la comida más de dos horas a temperatura ambiente
La nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, Eider Sánchez, recuerda que las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias y ofrece recomendaciones para conservar l...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 7 de agosto de 2025
Cortes en verano: cómo evitar que arruinen la diversión
Ante un corte, es importante conocer los pasos clave que es conveniente seguir.Hospital Quirónsalud Barcelonaen/health-centers/hospital-quironsalud-barcelonaUrgenciasen/specialities/urgencias