Realidad virtual y cirugía mínimamente invasiva, las nuevas herramientas frente a los trastornos del equilibrio y la voz

Realidad virtual y cirugía mínimamente invasiva, las nuevas herramientas frente a los trastornos del equilibrio y la voz

Técnica de rehabilitación vestibularTécnica de rehabilitación vestibular
13 de octubre de 2025
Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional
Otorrinolaringologíaen/specialities/otorrinolaringologia

Los trastornos del equilibrio, el vértigo, las alteraciones de la voz o las patologías nasales y auditivas son algunos de los problemas más frecuentes tratados por los especialistas en Otorrinolaringología (ORL). Estas enfermedades pueden afectar de forma significativa la calidad de vida de quienes las padecen: dificultan la comunicación, el descanso o incluso la movilidad, y muchas veces requieren un diagnóstico preciso y un tratamiento multidisciplinar.

Entre las patologías más comunes se encuentran la hipertrofia de cornetes y la desviación del tabique nasal, responsables de obstrucción y dificultad respiratoria; los pólipos nasales, que alteran el olfato; los nódulos o pólipos de cuerdas vocales, que provocan disfonía o pérdida de voz; y las afecciones del oído medio, que pueden generar infecciones recurrentes o pérdidas auditivas. También destacan los trastornos vestibulares, que provocan inestabilidad o vértigo y limitan la vida cotidiana de los pacientes.

En este contexto, la combinación de tecnología avanzada, cirugía ambulatoria y programas de rehabilitación especializados son claves para un tratamiento integral de estas patologías.

Dr. Carlos Ruiz EscuderoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDr. Carlos Ruiz EscuderoEl doctor Carlos Ruiz Escudero, jefe del Servicio de Otorrinolaringología de Olympia Quirónsalud, explica que la cirugía ambulatoria "permite al paciente recibir el alta en el mismo día, con anestesia de baja intensidad y una recuperación más rápida y cómoda en su domicilio". Gracias a la evolución de las técnicas mínimamente invasivas, este modelo se aplica ya a la mayoría de las cirugías nasales (tabique, cornetes, pólipos), de laringe (pólipos y nódulos de cuerdas vocales) y de oído (drenajes, cirugía del tímpano o procedimientos endoscópicos de oído medio).

El especialista subraya que la seguridad "se garantiza con una adecuada selección del paciente y del procedimiento, además de contar con recursos para atender cualquier eventualidad en el postoperatorio".

Proyecto Vestibular: tecnología y realidad virtual contra el vértigo

Una de las principales innovaciones del servicio es el Proyecto Vestibular, dedicado a los trastornos del equilibrio, una patología con gran impacto funcional y emocional.
Según el doctor, el vértigo y las alteraciones del equilibrio afectan de forma importante la vida diaria de los pacientes. "Por eso hemos incorporado la realidad virtual como herramienta de rehabilitación vestibular, lo que mejora la precisión del tratamiento y la recuperación funcional".

La atención multidisciplinaria, en la que colaboran especialistas en fisioterapia, neurología y rehabilitación, permite un abordaje integral que facilita la recuperación del sistema vestibular y la reincorporación a la vida laboral y social del paciente.

"Disponemos de equipos de videofibrolaringoscopia con tecnología NBI y sistemas de audiometría avanzada, que permiten diagnósticos más precisos y seguimiento digital del paciente. El objetivo es detectar precozmente las patologías más frecuentes de oído, nariz y garganta, tratarlas con los medios más adecuados y ofrecer una continuidad asistencial real", indica el jefe de Servicio de ORL de Olympia Quirónsalud.

El Dr. Ruiz Escudero recuerda además la importancia de la prevención y la educación sanitaria como parte del tratamiento: "El otorrinolaringólogo debe ser también un educador en salud, informando al paciente sobre las causas y hábitos que influyen en sus patologías".

El equipo de otorrinolaringología del centro prevé ampliar sus áreas de subespecialización con unidades dedicadas a los trastornos del sueño, el vértigo y la deglución, tres áreas emergentes en la especialidad.

En el plano tecnológico, el Dr. Carlos Ruiz Escudero anticipa el uso creciente de la robótica quirúrgica y de tecnologías de corte de alta precisión, como el láser azul, "que permitirán cirugías más seguras y con mejores resultados funcionales".

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.