¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?

El impétigo es una infección de la piel muy contagiosa provocada por bacterias comunes como el Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes. Estas bacterias aprovechan pequeñas heridas, picaduras o zonas irritadas para invadir la piel. "El verano es una época en la que aumentan especialmente las posibilidades de aparición y contagio, ya que el calor, la humedad y el aumento de las actividades al aire libre favorecen la aparición de pequeñas heridas o rozaduras en la piel, que pueden convertirse en la puerta de entrada para las bacterias responsables del impétigo", indica el Dr. Sergio Pinillos, responsable asistencial de Pediatría del Hospital Quirónsalud Badalona.
¿Cómo saber si es impétigo?
Habitualmente se presenta como una pequeña lesión con o sin ampolla que posteriormente evoluciona a una costra de color amarillo-miel. Aparece en zonas expuestas como la cara (nariz, boca, orejas) y extremidades, aunque en los más pequeños también puede aparecer en zonas cubiertas como el pañal. "Es raro que produzca fiebre u otros síntomas, pero el picor que muchas veces asocia condiciona el rascado y que se extienda alrededor de la lesión inicial y a otras partes del cuerpo", señala el doctor Pinillos.
Contagio: cómo se transmite
"Es muy contagioso", afirma el pediatra. El impétigo se propaga con facilidad por contacto directo con las lesiones, o a través de objetos contaminados como toallas, ropa o juguetes. Rascar y tocar las costras puede llevar la infección a otras partes del cuerpo o a otros niños. Por esto, es fundamental lavarse las manos, no compartir artículos personales, mantener las uñas del niño limpias y evitar el contacto con otros durante el periodo contagioso. Normalmente, el riesgo disminuye alrededor de 24 a 48 horas después de iniciar el tratamiento antibiótico, por lo que se recomienda mantener al niño en casa durante ese tiempo.
Tratamiento: qué hacer
Ante la sospecha de un caso de impétigo, es necesario acudir al pediatra para que evalúe las lesiones y pueda recomendar un tratamiento adecuado. En las formas leves, suele ser suficiente aplicar una crema o pomada antibiótica sobre las lesiones durante varios días. Aunque las lesiones parezcan mejorar antes, es importante completar todo el tratamiento para evitar recaídas. Es clave limpiar suavemente la zona afectada cada día con agua tibia y jabón suave, eliminando las costras antes de aplicar el tratamiento sobre piel limpia. Si el impétigo es más extenso, no responde al tratamiento tópico o hay fiebre, puede requerirse antibióticos por vía oral. También, en caso de mucho picor o lesiones grandes, el pediatra también puede aconsejar cubrir la zona con apósitos limpios y usar antihistamínicos, si es necesario.
Prevención: cómo evitar que aparezca o se propague
-
Mantener la piel limpia y seca: limpiar de inmediato cortes, picaduras o irritaciones con agua y jabón o soluciones antisépticas.
-
Enseñar a los niños a lavarse las manos con frecuencia, especialmente si tienen lesiones; evitar que se rasquen, aunque sea complicado.
-
Mantener sus uñas cortas y limpias.
-
No compartir ropa, toallas, sábanas o juguetes con niños infectados.
-
Lavar diariamente las prendas y la ropa de cama con agua caliente si hay un caso en casa.
-
Revisar frecuentemente si aparecen nuevas lesiones para poder tratarlas rápidamente.
El impétigo infantil es una infección cutánea común y muy contagiosa, pero de fácil tratamiento si se actúa a tiempo. Con higiene adecuada, tratamiento adecuado y un poco de paciencia, las lesiones suelen desaparecer sin dejar cicatriz y sin complicaciones mayores.
Health Content
Health Content
- 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficosen/specialities/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 30 de julio de 2025
Cinco consejos para sobrellevar el calor durante el embarazo
El equipo de matronas del Hospital Universitari Dexeus ofrece cinco consejos clave para que las futuras madres mantengan una buena hidratación, alimentación y hábitos saludab...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia