El síndrome post vacacional convierte la vuelta de las vacaciones en un desafío para la salud emocional

El regreso de las vacaciones no siempre resulta tan revitalizante como cabría esperar tras un periodo de descanso. En muchos casos, la vuelta al trabajo o a los estudios provoca cansancio, desajustes físicos y alteraciones emocionales que dificultan la adaptación a la rutina. Este fenómeno, conocido como síndrome post vacacional, aunque no se considera un trastorno clínico, sí puede afectar de manera significativa al bienestar y al rendimiento.
Según explica el doctor Francisco Lara, jefe de servicio Psicología Clínica
del Hospital Quirónsalud Córdoba
y del Centro Médico Quirónsalud Jaén, el síndrome post vacacional se define como "un conjunto de manifestaciones emocionales y fisiológicas que aparecen tras la reincorporación a la vida laboral o académica después de unas vacaciones". Suelen ser síntomas transitorios, que duran entre unos días y dos semanas, pero que impactan en la productividad, la concentración y el estado de ánimo.
Entre los síntomas más comunes destacan la fatiga excesiva, los dolores de cabeza, los desajustes digestivos y la alteración del apetito, junto a tristeza, irritabilidad, falta de paciencia, ansiedad anticipatoria, dificultades de concentración, e insomnio.
Para superar este periodo de transición, Lara recomienda no apurar las vacaciones hasta el último momento, retomar los horarios de descanso y alimentación progresivamente, planificar el regreso con objetivos realistas y practicar actividades relajantes, como mindfulness o la respiración abdominal. Además, sugiere realizar actividades que nos protejan emocionalmente durante todo el año, como programar algunas pausas que rompan la rutina y programar planes gratificantes los fines de semana.
En el ámbito académico, también resulta clave una planificación adecuada del curso, con metas alcanzables, así como una recuperación progresiva del ritmo de estudio.
En la mayoría de los casos, el síndrome post vacacional desaparece de forma natural. Sin embargo, Lara recuerda que, "si los síntomas se prolongan más de dos semanas, afectan a la estabilidad emocional o generan ansiedad y tristeza persistente, es aconsejable acudir a un profesional para valorar la necesidad de un tratamiento psicoterapéutico".
Health Content
Health Content
- 3 de septiembre de 2025
El síndrome post vacacional convierte la vuelta de las vacaciones en un desafío para la salud emocional
Fatiga, apatía o irritabilidad pueden acompañar la vuelta a la rutina, aunque existen pautas para afrontarla con éxitoCentro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 3 de septiembre de 2025
La incontinencia urinaria: una afección común pero silenciada que afecta la calidad de vida y cuenta...
A pesar de su alta prevalencia en hombres y mujeres, la incontinencia urinaria sigue siendo un tema tabú; especialistas del Hospital Ruber Internacional explican sus causas, ...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalUrologíaen/specialities/urologia - 3 de septiembre de 2025
Evaluación cardiovascular previa al deporte en edad pediátrica. ¿Cómo podemos proteger a nuestros jóvenes...
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real cuenta con un servicio de Cardiología Pediátrica que realiza una evaluación completa de los deportistas mediante exámenes exhaustivos y pr...Hospital Quirónsalud Ciudad Realen/health-centers/hospital-quironsalud-ciudad-realPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas