Los soplos cardíacos en niños

Los sonidos normales del corazón se producen en pares. A menudo se describen como un constante «lab-dab, lab-dab». El primer «lab-dab» es el sonido que producen las válvulas mitral y tricúspide al cerrarse. El segundo «lab-dab» es el sonido que producen las válvulas aórtica y pulmonar al cerrarse inmediatamente después. Pero si hay un problema, aparte de este «lab-dab» normal, puede producirse un soplo cardíaco o turbulencia del paso de la sangre dentro de las cámaras cardíacas
Algunos soplos cardíacos son de un tipo inofensivo denominado «soplo funcional» o «soplo inocente». Son comunes en los niños y no requieren tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida. Estos soplos funcionales tienen un pico máximo de incidencia en torno a los 5-6 años y en la mayoría de los casos desaparecen al llegar a edad adulta. Sin embargo, otros pueden ser síntomas de un problema cardíaco más grave. El Dr. José Arroyave, Pediatra especialista en Cardiología del Hospital El Pilar afirma que: "los soplos son muy frecuentes y la mayoría no deben ser motivo de preocupación, puesto que no afectan en absoluto a la salud del niño."
¿Cuáles son las causas de los soplos cardíacos?
Los soplos pueden producirse cuando la sangre debe pasar por una válvula estrechada (lo que se denomina estenosis), o cuando se filtra hacia atrás por una válvula defectuosa (lo que se denomina regurgitación). Estos problemas valvulares pueden ser congénitos (de nacimiento) o producirse más adelante, por ejemplo, como efecto secundario a fiebre reumática, enfermedad arterial coronaria, endocarditis infecciosa o el propio proceso de envejecimiento. En otros casos, un defecto cardíaco, tal como un orificio en una de las paredes del corazón, puede producir un soplo. Procesos tales como un embarazo, anemia, presión arterial alta, fiebre o una glándula tiroides hiperactiva también pueden ocasionar un soplo cardíaco intermitente.
"En el caso de los niños, es importante determinar si el soplo es "inocente" o si éste se produce a causa de alguna enfermedad, en cuyo caso debería determinarse el origen para poder ser tratado", afirma el especialista.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de las personas que tiene soplos cardíacos no presenta síntomas. Los soplos generalmente se descubren durante un reconocimiento médico realizado debido a otros factores, tales como dolor en el pecho, falta de aliento, cansancio o la presencia de una coloración azulada en la piel o las puntas de los dedos (lo que se denomina «cianosis») o incluso en revisiones rutinarias sin ningún síntoma asociado aparente. "Por este motivo es importante mantener una regularidad en las visitas al pediatra en función de la edad del niño", recuerda el Dr. Arroyave.
¿Cómo se diagnostican los soplos cardíacos?
En la mayoría de los casos, el médico podrá oír el soplo cardíaco utilizando un fonendoscopio para escuchar el corazón (una técnica denominada «auscultación cardíaca»). Los soplos cardíacos cambian según la posición del cuerpo o la respiración, por lo cual es posible que se revise al paciente de pie, en cuclillas y acostado y que se le pida que respire profundamente o contenga la respiración mientras el médico escucha el corazón.
Para determinar si el soplo es funcional o si se debe a otro problema del corazón, el profesional médico también podría ordenar los siguientes estudios:
- Una radiografía de tórax para determinar si el corazón está agrandado.
- Una electrocardiografía (ECG) para determinar si hay alguna irregularidad de los latidos (arritmia) o si el corazón está agrandado.
- Una ecocardiografía para examinar el funcionamiento de la válvula, el movimiento de la pared del corazón y el tamaño del corazón.
¿Cómo se tratan los soplos cardíacos?
El tratamiento del soplo cardíaco depende de la causa. Los soplos cardíacos funcionales generalmente no necesitan tratamiento alguno. Si el soplo cardíaco se debe a una enfermedad subyacente, tal como una presión arterial alta, anemia, etc., se trata esa enfermedad. Si el soplo cardíaco se debe a una enfermedad de la válvula en sí (enfermedad valvular intrínseca) u otros defectos del corazón, podría ser necesario administrar medicamentos o realizar un procedimiento quirúrgico.
¿Cuándo se debe acudir al médico o a urgencias?
Tanto si el niño ha sido diagnosticado con un soplo como si no lo ha estado, será necesario acudir al pediatra o a urgencias (en función de la premura) si se presentan síntomas de una enfermedad cardíaca como, por ejemplo:
- Problemas alimentarios
- No aumenta de peso normalmente
- Problemas para respirar
- Sensación de mareo
- Respiración rápida o labios de color azul
- Piernas o pies de color azul
- Desmayos
- Cansancio o dificultad para hacer ejercicio
- Dolor de pecho
Health Content
Health Content
- 17 de septiembre de 2025
Un programa de soporte nutricional antes de una intervención quirúrgica aporta múltiples beneficios
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo ha puesto en marcha el “programa de soporte nutricional perioperatorio” par...Hospital Universitario Ruber Juan Bravoen/health-centers/hospital-universitario-ruber-juan-bravoCirugía General y del Aparato Digestivoen/specialities/cirugia-general-aparato-digestivo - 17 de septiembre de 2025
Cómo cambian las mamas a lo largo de la vida y qué tener en cuenta antes de una cirugía
El cuerpo cambia, y la mama también. Planificar una cirugía con visión de futuro es clave para lograr resultados naturales y duraderos.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusCirugía Plástica, Estética y Reparadoraen/specialities/cirugia-plastica-estetica-reparadora - 17 de septiembre de 2025
Conocer el Alzheimer: la importancia de detectarlo a tiempo
Los nuevos modelos asistenciales apuestan por un enfoque centrado en la persona y su entornoHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonNeurologíaen/specialities/neurologia