Vitíligo: una condición visible que hoy tiene nuevas esperanzas de tratamiento

Hoy, 25 de junio, conmemoramos el Día Mundial del Vitíligo, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo.
¿Qué es el vitíligo?
Tal y como nos explica la Dra. Pilar Garcia Muret, Jefa de servicio de Dermatología de Hospital Quirónsalud Barcelona, "el vitíligo es una patología cutánea caracterizada por la pérdida progresiva de pigmento en distintas áreas de la piel que afecta al 1-2% de toda la población mundial. Se manifiesta en forma de manchas blancas en zonas bastante visibles: cara, manos, pies y zonas de rozamiento".
Esta pérdida de pigmento ocurre cuando los melanocitos, las células responsables de producir melanina (el pigmento que da color a la piel), dejan de funcionar o mueren. Como resultado, aparecen manchas blancas, que pueden aumentar con el tiempo.
Aunque no es contagioso ni pone en riesgo la vida, el vitíligo tiene un fuerte impacto emocional y psicológico, especialmente en pacientes jóvenes. "Por ello, hoy que celebramos el día mundial, es importante hablar de él y que todos los profesionales le demos visibilidad ya que la estigmatización social, la afectación emocional y la ansiedad son aspectos que no deben subestimarse y requieren un enfoque médico y humano integral" incide la Dra. Garcia Muret.
¿Cuál es la causa?
Las causas exactas del vitíligo aún no están del todo claras, pero se cree que existe una combinación de factores autoinmunes, genéticos y ambientales. El sistema inmunológico, por razones todavía desconocidas, ataca a los melanocitos, provocando su destrucción.
Nuevas esperanzas: avances en el tratamiento
Durante décadas, el tratamiento del vitíligo se ha centrado en ralentizar su avance, estimular la repigmentación o camuflar las lesiones. Sin embargo, en los últimos años, la ciencia ha dado un gran paso adelante.
En el último año se ha comercializado un nuevo tratamiento, formato crema, que "ha demostrado además de seguridad, una eficacia significativamente mayor que tratamientos anteriores en la restauración del color de la piel y que está indicada para todos tipos de vitíligo, a partir de los 12 años" nos explica la Dra. García Muret.
A pesar de que no se considera una cura definitiva, ya que no garantiza que todas las áreas se pigmenten por completo y el efecto puede revertirse si se suspende, sí representa una nueva era terapéutica que abre puertas al desarrollo de más tratamientos cada vez más efectivos.
En el Día Mundial del Vitíligo, desde el servicio de Dermatología de Hospital Quirónsalud Barcelona reafirmamos nuestro compromiso con la normalización de esta patología, promoviendo una atención integral, basada en el respeto, la ciencia y la empatía. Gracias a los avances médicos, hoy miramos al futuro con renovada esperanza para quiénes conviven con vitíligo.
Health Content
Health Content
- 24 de octubre de 2025
Sólo seis de cada diez andaluces corrigen sus defectos visuales
Los errores de refracción --miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia-- son los defectos visuales más frecuentes, que afectan a un 80% de la poblaciónHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 24 de octubre de 2025
“Tras una cirugía venosa, las medias de compresión son absolutamente necesarias, porque minimizan síntomas...
El Dr. José María Egaña, cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, explica los beneficios del uso correcto de las medias y aclara dudas frecuentes sobre sus indicaciones, ti...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular - 24 de octubre de 2025
“Cada paciente es único, adaptamos la cirugía para recuperar movimiento y bienestar”
El doctor Andrés Borja Jara, especialista en Traumatología del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que ...Hospital Quirónsalud Vitoriaes/red-centros/hospital-quironsalud-vitoriaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica






