Experiencia
-
Médico Interno Residente (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Regional Universitario Infanta Cristina de Badajoz, de 1997 a 2000.
-
Médico Interno Residente (MIR) de Oftalmología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid de 2002 a 2006.
-
Residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Regional Universitario Infanta Cristina de Badajoz de 1997 a 2000.
-
Residente de Oftalmología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de 2002 a 2006.
-
Rotaciones en otros Hospitales:
- Julio de 2004: Hospital del Niño Jesús de Madrid.
- Febrero y junio de 2005: Servicio de Oftalmología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
- Octubre de 2005: Servicio de Oftalmología Pediátrica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. Argentina.
Titulación
-
Licenciado en Medicina y Cirugía con Premio Extraordinario de Licenciatura. Universidad de Extremadura. 1994.
-
Grado de Licenciado mediante Tesis de Licenciatura. Universidad de Extremadura. 1999. Calificación: sobresaliente.
-
Doctorado en Oftalmología. Bienio 1996-1998. Calificación: sobresaliente.
-
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Extremadura. 2000. Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad.
-
Especialista vía MIR en Medicina Familiar y Comunitaria (1997-2000).
-
Especialista vía MIR en Oftalmología (2002-2006).
-
Tutor de Residentes de Oftalmología. Hospital Clínico San Carlos. De 2010 a 2013.
-
Médico colaborador de docencia práctica. Desde el curso 2009-2010 hasta la actualidad.
Investigación y docencia
Becario de Investigación. Universidad de Extremadura. De 1997 a 2000.
Beca de colaboración entre la Universidad de Extremadura y Alcon-Cusí.
2. Tesis de Licenciatura: Prevalencia de retinopatía diabética en el Centro de Salud de Torrejoncillo (Cáceres). Universidad de Extremadura. 1999. Calificación: sobresaliente.
3. Tesis Doctoral: Estudio epidemiológico comparativo sobre prevalencia de ceguera y sus causas en dos poblaciones de alto riesgo. Universidad de Extremadura. 2000. Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad.
4. Proyecto de investigación: Prevalencia de ceguera en Extremadura. Consejería de Sanidad. Junta de Extremadura. 2000.
Investigador Principal: Dr. J. Fernández-Vigo.
Puesto: Investigador colaborador.
5. Dirección de Tesis Doctorales:
5.1 PREVALENCIA DE RETINOPATÍA DIABÉTICA Y DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD EN UNA POBLACION DE LA TERCERA EDAD DE BADAJOZ.
Doctorando: Jose Luis Rodríguez Díaz
Fecha de lectura: 18 de Noviembre de 2003
Calificación: Apto Cum Laude
5.2 PREVALENCIA DE GLAUCOMA EN LA POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DE BADAJOZ.
Doctorando: Antonio Saen Galeano
Fecha de lectura: 18 de Noviembre de 2003
Calificación: Apto Cum Laude
Reconocimientos y certificaciones
1.- PREMIO EXTRAORDINARIO DE LICENCIATURA.
Universidad de Extremadura. 1995.
2.- ACCESIT DE INVESTIGACIÓN.
Prevalencia de ceguera en una población diabética y una población control de un área rural. Estudio epidemiológico comparativo. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. 1 de diciembre de 2003.
3.- ACCESIT DE INVESTIGACIÓN.
Prevalencia de retinopatía diabética en una población de 3.114 pacientes diabéticos. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. 30 de noviembre de 2004.
4.- ACCESIT DE INVESTIGACIÓN.
Iridotomía con láser YAG en el Síndrome de dispersión pigmentaria. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. 15 de noviembre de 2005.
5.- Segundo Premio de Investigación para Residentes de Oftalmología de la Comunidad de Madrid. Instituto Ramón Castroviejo y MSD. Comunicación: Prevalencia de retinopatía diabética en Extremadura. Curso Académico 2005-2006.
Vídeos de
Consulta el contenido multimedia de este profesional.
En qué hospitales atiende este profesional
Pide cita en el centro o consulta más información.
Artículos de
Consulta los últimos artículos en Tu canal de salud.

¿No tienes seguro de salud?
Con nuestros Planes de Salud Quirónsalud Connect tendrás un médico de medicina general todos los días las 24 horas. Y además gestor personal y medición facial de constantes vitales.