Hospital Quirónsalud Sur presenta el Programa Escolar de Salud Cardiovascular (PESCA)
La principal causa de morbimortalidad en la edad adulta es la enfermedad cardiovascular, cuyos factores de riesgo se inician en la edad infanto-juvenil. De dichos factores, el Exceso de Peso Infantil –EPI- (sobrepeso y obesidad), es, según los expertos el más importante, siendo considerado la mayor epidemia del siglo XXI.
Según el estudio ALADINO el EPI afecta hasta un 44.5% de los niños, sin embargo, existe una percepción que no sólo minusvalora el problema en el entorno familiar del niño, sino que además, los propios pediatras o médicos de atención primaria no lo diagnostican o identifican en la medida deseable, y aun cuando lo hacen en muchas ocasiones no se ponen medidas.
Para poner freno a esta epidemia ha surgido una iniciativa pionera a nivel nacional, el Programa Escolar de Salud Cardiovascular, PESCA, diseñado para la actuación transversal entre colegios, proveedores de salud y familias y que pretende convertirse en la mejor herramienta de prevención, detección y modificación tanto de Exceso de Peso Infantil, como de otros factores de riesgo cardiovascular infantil.
El programa PESCA, cuyo Coordinador es el Dr. Fernando Zárate, médico adjunto al servicio de pediatría de Hospital Quirónsalud Sury Hospital Quirónsalud Toledo, consiste en dos actuaciones principales:
- Cumplimentación de un formulario en el que se pregunta a los padres y/o los alumnos (cuando la edad lo permita) una serie de antecedentes personales y familiares de interés cardiovascular, hábitos de alimentación y actividad física.
- Exploración física en el colegio. Consiste, por una parte en unos ítems básicos como son peso, talla, auscultación cardiaca e identificación de estigmas de obesidad, y por otra, en una evaluación de la condición física a través de un test con dinamómetro analógico de mano. Para mayor precisión se incorpora, a partir de los 6 años -siempre que el tamaño del pie lo permita-, la bioimpedancia de composición corporal.
Realizadas estas acciones, los niños serán clasificados en cuatro grupos:
- Alumnos sin factores de riesgo cardiovascular: se adaptarán las recomendaciones nutricionales y de actividad física, tanto a la edad como a los antecedentes y la exploración de cada alumno, información que, además de hacerse llegar a los padres, se hará llegar al pediatra habitual del niño/a.
- Alumnos con sobrepeso: además de lo anterior, recibirán un plan de recomendaciones específicas de 8-10 semanas, para su seguimiento tanto en el colegio como en casa. Tras este periodo se volverá a explorar al alumno/a y se evaluará si hay mejoras.
- Alumnos con obesidad: serán remitidos a una nueva evaluación en la Unidad de Salud Cardiovascular Infantojuvenil, en la que se plantearán diferentes abordajes (familiar, psicológico, bioquímico, etc.) del diagnóstico. Se realizará un perfil lipídico del alumno/a y se podrán a disposición del mismo y de la familia diferentes subespecialidades , siempre que se considere necesario. Además, se remitirá informe y recomendaciones a la familia, al pediatra habitual y al colegio, para enfocar la solución desde un punto de vista transversal.
- Otros: en todos los colegios hay alumnos con características especiales de todo tipo, también cardiovasculares -alumnos con Diabetes Mellitus, Hipertensión Infantil, Hipercolesterolemia familiar u otros. Para estos alumnos, o para aquellos en los que, por ejemplo, se detecte un soplo cardíaco no estudiado previamente o sean deportistas de élite / competición, se pondrá a disposición de sus familias, si lo desean, unidades y especialistas hospitalarios.
El programa PESCA se ha diseñado sobre la base de aportar beneficios al alumno -diagnóstico cardiovascular individualizado y recomendaciones y enfoques terapéuticos según necesidades-, al Colegio - seguridad y mejora en educación física y comedor y mejora del prestigio y de la percepción global del centro, con un escaso impacto organizativo- y a la comunidad – creación de una herramienta de salud pública, mejora de la salud comunitaria y abordaje transversal según recomendaciones científicas-.
Current events
Current events
- 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 30 de julio de 2025
Los especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que el verano eleva...
Todas las mujeres sufrirán al menos una infección urinaria a lo largo de su vidaHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba