Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

El servicio de pediatría del Hospital Quirónsalud Huelva se refuerza con la incorporación de Lucía Zarza Alonso como logopeda

La figura del logopeda, en ocasiones, resulta imprescindible en el desallorro de los más pequeños. Por ello, guiados por el pediatra, los padres deben prestar atención al desarrollo lingüístico, comunicativo y social de cada niño para poder detectar posibles señales de alarma. Una vez detectadas, es primordial acudir a un logopeda ya que desde el nacimiento a los 6 años se concentra el periodo en el que existe mayor plasticidad cerebral.

Algunas señales que son importantes de detectar son:

- Ausencia de interés para comunicarse con su entorno en los primeros años de vida, sonrisa social, gestos, contacto ocular, balbuceo o falta de llanto.

- Uso de hábitos orales nocivos, como succión digital, succión del labio inferior, onicofagia, respiración oral… que pueden derivar en una malformación de las estructuras orofaciales.

- Deglución disfuncional o patrón deglutorio incorrecto.

- Alteraciones en la articulación de los sonidos del habla y errores de pronunciación persistentes.

- Problemas en la fluidez del habla o disfemia.

- Retraso en el lenguaje, con un desarrollo más lento de lo esperado.

- Trastorno Específico del Lenguaje (alteración en la comprensión y expresión del lenguaje).



Etiquetas: pediatria | logopedia | logopeda | desarrollo | niños | habla | comunicación