La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres aumenta un 4% al año
La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres aumenta un 4% al año
13 de septiembre de 2010
La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres españolas registra un incremento anual del 4%, mientras que en los hombres se ha estabilizado e, incluso, ha comenzado a descender. Así lo ha advertido el doctor Manuel Dominé, del Servicio de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, con motivo de la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, que se celebra del 10 al 17 de septiembre.
En todo el mundo se registran más de 1.300.000 casos nuevos de esta enfermedad al año, en Europa 380.000 y en España 20.000, de los cuales 18.000 corresponden a hombres y 2.000 a mujeres, en su mayoría, relacionados con el tabaco. Se deben a esta causa el 91% de las muertes por cáncer de pulmón en hombres y el 65% en mujeres. Mientras la incidencia en los últimos años en varones se estabiliza, en mujeres se incrementa "debido al aumento del consumo de tabaco que se ha dado desde la década de los noventa".
Dominé consideró que la principal medida de prevención es evitar el tabaco, para lo que estimó necesario poner en marcha campañas, algunas dirigidas a las mujeres. Además, aunque este tipo de cáncer es menos frecuente en fumadores pasivos, está demostrado que el riesgo de cáncer aumenta un 20% entre los no fumadores respecto a los fumadores pasivos, apuntó. El doctor mostró su apoyo a la prohibición de fumar en espacios públicos como una medida de prevención fundamental e, incluso, se mostró conforme con la posibilidad de que no se permita fumar en el interior de los coches si hay niños dentro o en las puertas de los colegios como una "medida educacional".
Explicó también que en las poblaciones más jóvenes es muy importante la prevención desde el punto de vista psicológico o educacional con el fin de que "no lo vean como algo normal o lo relacionen con valores positivos para ellos". Además, resaltó que "es muy frecuente que los fumadores sean hijos de fumadores". Con la nueva ley antitabaco "bajarán los casos de cáncer", ya que es algo que "se ha comprobado en el caso de los hombres". "Desde que dejan de fumar su tasa de mortalidad ha bajado", afirmó.
En cuanto al futuro del diagnóstico y su tratamiento, el doctor aseguró que "hay esperanzas y nuevas estrategias". No obstante, destacó que es fundamental diagnosticarlo en estados iniciales para "poder conseguir en el futuro un aumento de la supervivencia". Hasta ahora, un 60% de los nuevos casos se detectan en estado avanzado, señaló. Sin embargo, hay nuevas estrategias para tratar los casos avanzados que están en fase metástasica, que consisten en un tratamiento individualizado. Para ello se determina la presencia del gen EFGR, un factor del crecimiento epidérmico que favorece el crecimiento tumoral y la progresión, indicó.
En todo el mundo se registran más de 1.300.000 casos nuevos de esta enfermedad al año, en Europa 380.000 y en España 20.000, de los cuales 18.000 corresponden a hombres y 2.000 a mujeres, en su mayoría, relacionados con el tabaco. Se deben a esta causa el 91% de las muertes por cáncer de pulmón en hombres y el 65% en mujeres. Mientras la incidencia en los últimos años en varones se estabiliza, en mujeres se incrementa "debido al aumento del consumo de tabaco que se ha dado desde la década de los noventa".
Dominé consideró que la principal medida de prevención es evitar el tabaco, para lo que estimó necesario poner en marcha campañas, algunas dirigidas a las mujeres. Además, aunque este tipo de cáncer es menos frecuente en fumadores pasivos, está demostrado que el riesgo de cáncer aumenta un 20% entre los no fumadores respecto a los fumadores pasivos, apuntó. El doctor mostró su apoyo a la prohibición de fumar en espacios públicos como una medida de prevención fundamental e, incluso, se mostró conforme con la posibilidad de que no se permita fumar en el interior de los coches si hay niños dentro o en las puertas de los colegios como una "medida educacional".
Explicó también que en las poblaciones más jóvenes es muy importante la prevención desde el punto de vista psicológico o educacional con el fin de que "no lo vean como algo normal o lo relacionen con valores positivos para ellos". Además, resaltó que "es muy frecuente que los fumadores sean hijos de fumadores". Con la nueva ley antitabaco "bajarán los casos de cáncer", ya que es algo que "se ha comprobado en el caso de los hombres". "Desde que dejan de fumar su tasa de mortalidad ha bajado", afirmó.
En cuanto al futuro del diagnóstico y su tratamiento, el doctor aseguró que "hay esperanzas y nuevas estrategias". No obstante, destacó que es fundamental diagnosticarlo en estados iniciales para "poder conseguir en el futuro un aumento de la supervivencia". Hasta ahora, un 60% de los nuevos casos se detectan en estado avanzado, señaló. Sin embargo, hay nuevas estrategias para tratar los casos avanzados que están en fase metástasica, que consisten en un tratamiento individualizado. Para ello se determina la presencia del gen EFGR, un factor del crecimiento epidérmico que favorece el crecimiento tumoral y la progresión, indicó.
Available files
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 13 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya refuerza su colaboración con el CE Sabadell FC
El Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC) y el Centre d’Esports Sabadell FC han renovado su acuerdo de colaboración por un año más, consolidando una alianza inici...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 13 de octubre de 2025
Éxito rotundo en el VIII Simposio de Psicosomática y Psiquiatría en el Hospital Universitari Dexeus
Una jornada que reunió a profesionales especializados en salud mental, neurología y psicosomática, con más de 250 participantes entre modalidad presencial y online.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusPsiquiatríaen/specialities/psiquiatria - 13 de octubre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena colabora con la asociación “Vida y Corazón”, que celebra...
Acaban de inaugurar el proyecto “Valdemoro Cardiosaludable”, una iniciativa local de referencia en la promoción de la salud cardiovascularHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena