Estrabismo

¿Hay una cura para el estrabismo? Información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos para la enfermedad conocida como ojo bizco.

Síntomas y causas

El estrabismo es una enfermedad que produce una falta de coordinación y paralelismo entre los ojos. Esta afección hace que cada uno mire en una dirección diferente, con la consiguiente pérdida de capacidad visual y trastorno estético. La principal alteración visual que puede llegar a provocar el estrabismo en los niños es la ambliopía u ojo vago que se produce porque, al no existir una alineación correcta de los ojos, el ojo desviado no realiza la fijación sobre los objetos con la zona central de la retina y, por lo tanto, no desarrolla toda su potencia visual.

Normalmente, hay un ojo dominante con el que se ve con claridad y mira hacia donde el paciente pretende y otro que no mantiene la posición deseada. Aun así, el estrabismo es una patología que afecta a los dos ojos.

Se habla de tres tipos de estrabismo dependiendo de la posición de los ojos:

  • Estrabismo convergente o endotropía: el ojo se desvía hacia dentro, es decir, hacia la nariz. Suele estar vinculado a la hipermetropía y es el más habitual en niños de entre uno y tres años.
  • Estrabismo divergente o exotropía: el ojo mira hacia fuera. Suele presentarse en niños mayores (entre los seis y los ocho años) o en adultos.
  • Estrabismo vertical: el ojo se sitúa hacia arriba o hacia abajo.

El estrabismo produce visión doble y, en ocasiones, menor capacidad del ojo no alineado. Por lo tanto, los tratamientos se centran en recuperar tanto la visión binocular como la armonía estética.

Síntomas

Los síntomas más habituales del estrabismo son:

  • Ojos bizcos.
  • Visión borrosa o doble (diplopía).
  • Fatiga ocular.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Movimientos oculares descoordinados.
  • Tortícolis derivada de una mala postura para mejorar la visión.

Causas

Son muchos los motivos por los que se puede presentar el estrabismo. Dependiendo de las causas, se habla de tres tipos diferentes:

  • Estrabismo comitante: los músculos funcionan correctamente y los dos ojos se mueven adecuadamente, pero no están alineados. En estos casos, se mantiene el mismo ángulo de desviación en cualquier dirección. Es posible que esté provocado por un error de refracción como la hipermetropía.
  • Estrabismo incomitante o paralítico: el ángulo varía dependiendo de hacia dónde se dirija la mirada. Está causado por un fallo en el músculo, que puede estar paralizado por completo o tener movimientos limitados.
  • Estrabismo intermitente: se trata de una alteración leve que el paciente compensa en su día a día, por lo que es imperceptible para los demás. Se manifiesta en situaciones de cansancio o estrés.

Factores de riesgo

La edad es uno de los factores de riesgo más relevantes para el estrabismo, ya que es mucho más frecuente en niños que en adultos. La predisposición genética, el nacimiento prematuro o determinadas infecciones pueden aumentar las posibilidades de desarrollarlo.

Complicaciones

El estrabismo puede reducir notablemente la capacidad visual de quien lo padece.

Prevención

No existe una forma de prevenir el estrabismo.

¿Qué médico trata el estrabismo?

Los especialistas en oftalmología son los médicos capacitados en el tratamiento del estrabismo.

Diagnóstico

El estrabismo se diagnostica llevando a cabo un examen oftalmológico que incluya:

  • Prueba de agudeza visual.
  • Examen de refracción.
  • Test de oclusión ocular para conocer el ángulo de estrabismo.

Como el estrabismo puede producir ambliopía (déficit de visión en un ojo), es importante descartarlo durante la exploración.

Tratamiento

El tratamiento se decide teniendo en cuenta el tipo de estrabismo y de la edad del paciente. Los más eficaces son:

  • Gafas para corregir el efecto refractivo que lo causa.
  • Prismas (cristales con forma de cuña) para evitar la visión doble.
  • Parche que cubra el ojo dominante para estimular el funcionamiento del músculo y la visión del que está más afectado por el estrabismo.
  • Terapia visual para ejercitar los músculos oculares.
  • Operación para fortalecer el músculo y corregir el aspecto estético.
¿Quieres una cita con un profesional?