Lesión de espalda

¿Cuáles son las lesiones de espalda más comunes? Toda la información sobre los tipos, las causas y los síntomas.

Síntomas y causas

Una lesión de espalda es el daño producido en las estructuras óseas o musculares de la espalda, la parte posterior del tronco que va desde la última vértebra cervical hasta el hueso sacro. La función de la espalda es sostener el cuerpo, permitir el movimiento y contribuir a mantener estable el centro de gravedad del cuerpo, además de proteger la médula espinal.

Las lesiones en la espalda son frecuentes, especialmente las debidas a traumatismos, y pueden revestir diferentes niveles de gravedad. Algunas de las lesiones traumáticas de espalda más frecuentes son:

  • Hernia discal: desplazamiento de parte de un disco intervertebral, la estructura cartilaginosa que separa y amortigua las vértebras.
  • Espondilólisis: rotura de la lámina vertebral, la porción postero-lateral de la vértebra.
  • Fractura vertebral: rotura de hueso en una vértebra.
  • Contractura muscular de espalda: contracción continua e involuntaria del músculo.
  • Distensión, tirón o desgarro muscular de espalda: estiramiento excesivo y/o rotura de las fibras musculares.
  • Esguince de espalda: estiramiento o desgarro de los ligamentos de la columna vertebral.
  • Luxación de espalda: separación de los huesos que forman la articulación vertebral por la lesión ligamentosa.
  • Pinzamiento vertebral: bloqueo de una o más vértebras, que causa presión en los nervios circundantes.

Síntomas

Se pueden manifestar distintos síntomas en función de la gravedad de la lesión y de la zona afectada, pero los síntomas comunes en una lesión de espalda son:

  • Dolor de diferente intensidad: punzante y localizado o intenso e invalidante.
  • Limitación de la movilidad de la espalda.
  • Hormigueo o sensación de quemazón.
  • Hinchazón.
  • Hematomas.
  • En ocasiones, molestias o dolores en la cadera, la pierna o el pie.

Causas

Las lesiones traumáticas en la espalda a menudo se deben a malas posturas, movimientos bruscos, levantamientos de peso excesivo o caídas desde distancias cortas. Las lesiones más graves de la columna, sin embargo, suelen estar causadas por accidentes de tráfico, caídas desde las alturas, golpes directos sobre la espalda o lesiones penetrantes por arma blanca o de fuego.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan las posibilidades de sufrir una lesión en la espalda son los siguientes:

  • Mala condición física.
  • Osteoporosis.
  • Mantener la misma postura durante periodos prolongados.
  • Actividades que implican torsión o rotación frecuente de la espalda, como gimnasia o manejo de cargas.
  • Actividades que implican levantar mucho peso.
  • Conducción temeraria.
  • Práctica de deportes intensos o de contacto.
  • Actividades que se realizan desde lugares altos.
  • Sometimiento a vibraciones, como manejar un tractor o un martillo percutor o neumático.

Complicaciones

Las lesiones en la columna vertebral son peligrosas porque pueden llegar a afectar a la médula espinal, que circula por el interior de la columna, ya sea causando presión sobre ella o desgarro. Una lesión medular puede provocar daños neurológicos graves e irreversibles, que van desde la parálisis hasta el deterioro cognitivo o incluso la muerte.

Asimismo, el dolor provocado por algunas lesiones de espalda puede llegar a ser incapacitante, como en el caso de la lumbalgia (dolor en la zona lumbar). La ciática es una complicación frecuente de las hernias discales, porque pueden comprimir el nervio ciático provocando un dolor muy intenso y dificultad para caminar y mover la pierna.

Prevención

Se pueden tomar algunas medidas para prevenir las lesiones de espalda:

  • Adoptar una buena higiene postural, especialmente al levantar peso y estar sentado.
  • Realizar ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la espalda.
  • Estirar y calentar antes de hacer deporte.
  • Utilizar el equipo de protección adecuado tanto en el lugar de trabajo como en la práctica deportiva.
  • Conducir con precaución: uso del cinturón de seguridad y respeto de la velocidad máxima permitida.

¿Qué médico trata la lesión de espalda?

Las lesiones traumáticas de espalda se tratan en la unidad de tráficos, así como de cirugía ortopédica y traumatología.

Diagnóstico

Para determinar la ubicación de la lesión de espalda y su gravedad se realizan las siguientes pruebas:

  • Exploración física: se evalúa la movilidad y la flexibilidad y se palpa la espalda para identificar puntos dolorosos, inflamados o con mayor tensión.
  • Examen neurológico: se comprueban los reflejos, la sensibilidad y la fuerza muscular.
  • Radiografía o tomografía computarizada: las imágenes obtenidas mediante rayos X permiten visualizar las fracturas vertebrales.
  • Resonancia magnética: en esta prueba se perciben mejor las lesiones en los tejidos blandos, como las luxaciones o las hernias discales. También permite confirmar la lesión medular. Además, se puede realizar una mielografía, inyectando un tinte especial de contraste para observar las estructuras de la médula espinal.
  • Electromiografía: mediante electrodos, se miden las respuestas de los músculos a las señales nerviosas para comprobar la función nerviosa y muscular.

Tratamiento

El tratamiento de una lesión de espalda depende de la gravedad, el tipo y la ubicación de la lesión. Las opciones más habituales son:

  • Tratamiento conservador, en lesiones de espalda leves o moderadas:
    • Reposo relativo.
    • Aplicación de calor.
    • Tratamiento farmacológico para reducir el dolor y la inflamación.
      • Analgésicos tópicos.
      • Antiinflamatorios no esteroideos.
      • Relajantes musculares.
      • Inyección de corticoides, si lo anterior no funciona.
    • Fisioterapia: masajes y ejercicios específicos para aliviar los síntomas y recuperar la movilidad.
    • Faja lumbar: da soporte y estabilidad a las estructuras de la columna.
  • Tratamiento quirúrgico de fracturas vertebrales, cuando el tratamiento conservador no es suficiente:
    • Cementación vertebral: se introduce percutáneamente cemento en la vértebra fracturada para estabilizar el hueso roto y actuar en las terminaciones nerviosas del cuerpo vertebral. Se puede hacer directamente (vertebroplastia) o mediante la creación de una cavidad (cifoplastia).
    • Osteosíntesis: si las cementaciones no son suficientes, se estabiliza la columna mediante el implante de varillas y tornillos.
  • Tratamiento quirúrgico de hernias discales, en caso de que presionen un nervio y causen daño neurológico:
    • Distectomía: extracción del fragmento de disco intervertebral que comprime la raíz nerviosa.
    • Fusión vertebral: se elimina el disco por completo y se fusionan permanentemente las vértebras para impedir su movimiento.
    • Artroplastia: se reemplaza el disco dañado por una prótesis.
¿Quieres una cita con un profesional?
Documentación relacionada:

Si tienes más dudas sobre la preparación para la prueba puedes contactarnos en el teléfono gratuito:

900 301 013