Biopsia de endometrio

La biopsia endometrial consiste en la extracción de una muestra de tejido del endometrio para analizar las características y el comportamiento de las células. Se trata de un método diagnóstico muy eficaz para detectar cáncer o encontrar las causas de infertilidad.

Prueba de laboratorioPrueba de laboratorio

Descripción General

La biopsia de endometrio es un procedimiento en el que se toma una muestra de este tejido que recubre el útero para analizarla y determinar si hay células anormales o alteraciones en su comportamiento.

La muestra se puede obtener con una pipeta de succión, un dispositivo de aspiración o realizar un lavado a chorro que hace que se desprenda parte del endometrio. Para facilitar la visión del interior del útero, es habitual que se practique una biopsia de endometrio guiada por histeroscopia. Para ello, se introduce a través de la vagina una sonda fina con luz en su extremo (histeroscopio) que ofrece imágenes del endometrio en tiempo real. En raras ocasiones, se opta por una biopsia por legrado uterino en la que es preciso utilizar anestesia, ya que para tomar la muestra se raspa la pared del útero en un quirófano.

Una biopsia endometrial no solo es la técnica adecuada para diagnosticar cáncer de endometrio, también detecta otras alteraciones del aparato reproductor femenino.

¿Cuándo está indicada?

La biopsia de endometrio está indicada en las siguientes ocasiones:

  • Sangrado anormal, especialmente en mujeres que ya han pasado la menopausia.
  • Sospecha de hiperplasia endometrial (crecimiento excesivo del endometrio).
  • En mujeres con problemas de fertilidad, comprobar si el útero tiene la capacidad suficiente como para llevar un embarazo a término.
  • Indicios de cáncer de endometrio.

¿Cómo se realiza?

La toma de muestras para la biopsia de endometrio puede hacerse en la consulta de ginecología de forma ambulatoria, excepto en los casos en los que se opte por el raspado.

La paciente se coloca en posición ginecológica, tumbada boca arriba y con las piernas separadas, y el especialista introduce el histeroscopio a través de la vagina. Cuando tiene una visión clara de la zona de la que quiere extraer tejido, inserta la cánula con la que recoge una cantidad de células suficiente para hacer el análisis.

El correcto tratamiento de la muestra endometrial es fundamental, por lo que se debe fijar con formol (CH2O) para que no se degrade y guardar en un tarro esterilizado tapado, para que no se oxide. En el laboratorio, se corta la muestra en capas finas y se preparan para observar con el microscopio. Normalmente, se utilizan tinciones que hacen que destaquen las células anormales.

Riesgos

La biopsia de endometrio no supone un riesgo grave para la salud de la paciente, aunque existe la posibilidad de que se contraiga una infección.

En muy raras ocasiones, se puede perforar el cérvix o el útero durante el procedimiento.

Qué esperar de una biopsia de endometrio

Antes de la biopsia, se debe firmar un consentimiento informado. En el centro médico, se facilita una bata que la paciente llevará durante el procedimiento.

Después de tumbarse en la camilla y colocarse en posición ginecológica, se cubre la parte superior de los muslos con una sábana para preservar la intimidad. El especialista coloca una protección profiláctica y un lubricante en la sonda del histeroscopio antes de introducirlo en la vagina, en la que previamente se ha colocado un espéculo que facilita su apertura. Puede ser un momento incómodo, pero no doloroso, sobre todo si se mantienen los músculos lo más relajados posible. Durante la toma de la muestra, es habitual sentir cólicos similares a los de la menstruación o un ligero malestar estomacal que suele desaparecer cuando finaliza el procedimiento.

Cuando se hace una biopsia de endometrio con legrado, se acude a un quirófano y se administra anestesia para evitar el dolor. Con el cuello del útero dilatado, se introduce la cureta (una varilla larga y fina) hasta el útero para ir raspando el tejido endometrial o una cánula para hacer un aspirado. Una vez finalizado el procedimiento, la paciente permanece en reanimación y observación durante un tiempo.

La biopsia endometrial dura entre 5 y 15 minutos.

En las dos semanas posteriores, se recomienda evitar las relaciones sexuales, los baños de inmersión, el uso de tampones y el ejercicio físico intenso, aunque no es preciso el reposo absoluto. Será necesario utilizar compresas los primeros días, ya que es habitual que se produzca un ligero sangrado.

Los resultados se reciben en consulta una vez transcurridos alrededor de cinco días.

Especialidades en las que se solicita una biopsia de endometrio

Los oncólogos, los especialistas en fertilidad y los ginecólogos pueden solicitar una biopsia de endometrio por diferentes motivos. Normalmente es el ginecólogo el especialista que realiza la toma de tejido. En el laboratorio, los patólogos hacen el análisis de la muestra.

Cómo prepararse

Antes de una biopsia de endometrio, se deben seguir algunas indicaciones:

  • Confirmar que no se está embarazada.
  • Suspender la medicación anticoagulante.
  • Evitar los fármacos que se administran vía vaginal, las cremas, los lubricantes, los jabones y las duchas vaginales.
  • No mantener relaciones sexuales en las 48 horas previas.