Ecografía de mama
En una ecografía de mama se generan ultrasonidos para obtener imágenes de la glándula mamaria. Se trata de un método no invasivo que no presenta riesgos para la salud que se utiliza para determinar si las anomalías detectadas previamente son benignas o cancerosas.

Descripción General
La ecografía de mama es un procedimiento que utiliza ultrasonidos para obtener imágenes de la glándula mamaria. En esta prueba, las ondas sonoras inciden sobre los tejidos que componen el seno y producen un eco, que se recoge con el transductor y un ordenador transforma en imágenes.
Se puede optar por una ecografía mamaria bilateral (de los dos senos) o unilateral (de una sola mama).
¿Cuándo está indicada?
La ecografía de mama no debe sustituir las mamografías de rutina, pero son una alternativa para aquellas pacientes que no pueden someterse a radiación, como las embarazadas.
Además, esta técnica está indicada en mujeres asintomáticas con antecedentes familiares de cáncer de mamaCáncer de mamaCáncer . También es útil para determinar si las anomalías que se han detectado son benignas (contienen líquido en el interior) o cancerosas (son masas sólidas).
La ecografía de mama con cáncer se utiliza para comprobar la evolución del tumor después de los tratamientos.
¿Cómo se realiza?
Para hacer una ecografía mamaria, se aplica un gel acuoso en los senos para que las imágenes sean más nítidas. Sobre él, se coloca el transductor, que es una sonda manual que se mueve ligeramente sobre la superficie del pecho. Este dispositivo emite los ultrasonidos que, al chocar con los tejidos, producen ecos que un ordenador convierte en imágenes.
Durante el procedimiento es necesario que la paciente se tumbe boca arriba y que, posteriormente, se coloque de costado con las manos pegadas al cuerpo.
Riesgos
Al hacerse una ecografía de mama no se corre ningún riesgo para la salud.
Qué esperar de una ecografía mamaria
Para someterse a una ecografía de mama se deben descubrir los pechos y, posteriormente, tumbarse en la camilla. Durante el procedimiento es posible que el especialista solicite el cambio de postura.
Es normal sentir una sensación de frío cuando se aplica el gel, pero no suele durar mucho tiempo. Este gel se retira fácilmente y no deja manchas en la ropa. Al colocar el transductor, se pueden sentir molestias, especialmente si se está en un momento del ciclo en el que los senos tienen mayor sensibilidad. Pero no es un procedimiento doloroso.
Las ecografías mamarias no requieren hospitalización ni reposo, son pruebas ambulatorias que duran aproximadamente 30 minutos. Los resultados se explican en la consulta pasados unos días.
Especialidades en las que se solicita una ecografía mamaria
Las ecografías mamarias son un método diagnóstico o de seguimiento que utilizan los ginecólogos.
Cómo prepararse
No es necesaria una preparación especial para una ecografía mamaria. Aun así, se recomienda evitar hacerla una semana antes de la menstruación (las hormonas pueden falsear los resultados). Si es posible, se debería programar para la semana posterior a la regla.