En nuestro servicio de valoración de deterioro cognitivo y la demencia ofrecemos:

1.- Evaluación Neuropsicológica: generalmente es solicitada por el neurólogo, con el objetivo es determinar si existe un deterioro cognitivo, el perfil del mismo y su magnitud.

Nuestra metodología de evaluación incluye:

  • Entrevista al paciente y a su cuidador principal
  • Aplicación de los tests neuropsicológicos (con ello pretendemos conocer el estado de las funciones cognitivas: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, etc.,)
  • Valoración del estado afectivo y emocional
  • Determinación del patrón de conducta
  • Identificación del grado de autonomía del paciente en su vida cotidiana

2.- Intervención cognitiva: es la terapia no farmacológica que ha mostrado ser más eficaz para atenuar la progresión del deterioro cognitivo en fase leve y moderada. Desde nuestro servicio promovemos la individualidad en la intervención, mediante el uso de material adaptado a cada paciente y a la severidad de su alteración cognitiva.

Los objetivos terapéuticos de estas terapias son:

  • Mantener, durante el máximo tiempo posible, las funciones cognitivas preservadas
  • Compensar las funciones cognitivas que ya se encuentran alteradas
  • Retrasar la dependencia, mantener la funcionalidad del paciente y su calidad de vida
  • Abordaje de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia

3.- Asesoramiento y apoyo a las familias: a pesar de que la demencia impacta directamente sobre el paciente que la padece, resultan de gran trascendencia las intervenciones dirigidas a familiares y cuidadores.

  • Reducir su sobrecarga y prestar apoyo emocional
  • Facilitar información para comprender el proceso degenerativo
  • Aportar pautas para el manejo de las alteraciones conductuales

¿Qué patologías tratamos?

  • Deterioro cognitivo leve
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Demencia con cuerpos de Lewy
  • Demencia asociada a Enfermedad de Parkinson
  • Degeneración lobular frontotemporal
  • Degeneración córticobasal
  • Otras demencias menos frecuentes