Pide cita en esta especialidad

El Hospital Quironsalud Miguel Domínguez Este enlace se abrirá en una ventana nuevapone en marcha la Unidad de Coloproctología, compuesta por un equipo médico con una amplia experiencia en estas patologías y que dispone de la tecnología más avanzada para realizar pruebas de detección y seguimiento, así como, cirugías, mínimamente invasivas.

La unidad funciona con una visión integradora y colaborativa, dentro de un entorno hospitalario seguro.

La Coloproctología es una especialidad de la cirugía general y del aparato digestivo que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el colon, recto y región anal (proctología).

Técnicas mínimamente invasivas

En las intervenciones quirúrgicas se utilizan técnicas mínimamente invasivas como la cirugía endoscópica y laparoscópica que proporcionan múltiples beneficios al paciente. Entre ellos, destacan:

  • Cirugía menos agresiva: menor reacción inflamatoria y menor grado de inmunodepresión
  • Menor necesidad de analgesia
  • Disminución de la incidencia de infecciones
  • Postoperatorio más corto y reducción de la estancia hospitalaria
  • Reintegración más rápida del paciente en su vida sociolaboral

Esta especialidad trata las siguientes enfermedades:

  • Cáncer de colon y recto
  • Pólipos rectales
  • Condilomas
  • Enfermedad diverticular
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, Crhon…)
  • Enfermedades de transmisión sexual anorectales.
  • Estreñimiento severo
  • Fístula perianal y abscesos perineales
  • Fisura anal.
  • Hemorroides.
  • Incontinencia fecal.
  • Lesiones postquirúrgicas del ano.
  • Prolapso de recto.
  • Picazón perianal (purito anal).
  • Dolor anal crónico.
  • Infección por Herpes virus.

¿Cómo podemos prevenir las enfermedades del recto?

Para prevenir las enfermedades del recto recomendamos:

  • Una alimentación baja en grasas animales y rica en frutas, verduras y granos integrales, lo que puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
  • La manera más eficaz de reducir el riesgo de cáncer colorrectal es haciéndose pruebas periódicas de detección a partir de los 45 años de edad.