Quirónsalud
Blog de la Unidad de la Mujer del Hospital Quirónsalud Zaragoza
Artículo de la Dra. Laura Rodríguez, médico especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Zaragoza
Existen algunas infecciones que cuando afectan a la madre durante el embarazo pueden ser peligrosas para el feto. Es recomendable que utilices algunas medidas para evitar los mecanismos posibles de contagio.
1. CONSEJOS PARA TOXOPLASMOSIS (en gestantes con serología negativa)
Habitualmente en el primer trimestre de embarazo, con una analítica de sangre, se determinará si has estado en contacto con este parásito. En caso de que nunca hayas estado expuesta, deberás extremar las medidas para evitar el contagio durante la gestación.
2. CONSEJOS PARA CITOMEGALOVIRUS
El CMV es un virus que se transmite por contacto próximo a través de saliva, orina, secreciones vaginales, por vía transplacentaria y también por la leche materna. Para evitar este tipo de infección:
3. CONSEJOS PARA LISTERIA
La listerioris es una enfermedad causada por una bacteria que puede desarrollarse en algunos alimentos. Las temperaturas más bajas enlentecen su crecimiento, pero la congelación no la destruye. Para prevenirla, es importante mantener medidas básicas de higiene al manipular alimentos en casa y evitar el consumo de alimentos como:
4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS POR BACTERIAS PATÓGENAS
Artículo de la Dra. María Lapresta, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza
Son diversas las creencias populares alrededor del embarazo y el parto. En algunos casos, la accesibilidad de la información a través de internet y la labor divulgativa de muchos profesionales sanitarios ha hecho que muchos "mitos" caigan en desuso. Sin embargo, resulta curioso como algunas ideas permanecen muy arraigadas en las pacientes y siguen siendo motivo frecuente de consulta en la asistencia obstétrica. Utilicemos este blog para aclarar algunas de las dudas más habituales.
MITO 1. "La posición del bebe en el útero sirve para predecir cual será su sexo"
Es imposible determinar por la morfología del útero o de la barriga de la gestante el sexo fetal. Tampoco tienen ninguna evidencia científica para predecir el sexo fetal el color de la orina de la embarazada, los antojos que ha tenido, si ha padecido nauseas o si el bebé ha sido muy activo.
MITO 2. "Durante el embarazo no se puede volar en avión".
En un embarazo de curso normal, sin complicaciones, no hay contraindicación para volar en avión. Sin embargo, cada vez es mas habitual que las compañías aéreas exijan a las pacientes un justificante médico que certifique su edad gestacional en el momento del vuelo y que la evolución del embarazo ha sido normal. También es frecuente que no se permita embarcar a embarazadas de mas de 36-37 semanas, principalmente por la posibilidad de que la paciente comience con trabajo de parto durante el vuelo y obligue a un aterrizaje forzoso.
MITO 3. "Deshazte de tu gato"
No es cierto que no se pueda acariciar a tu gato durante el embarazo y mucho menos que debas deshacerte de él. Sin embargo, es aconsejable que la gestante evite manipular los excrementos, así como cambiar la caja de arena de las deposiciones, debido al riesgo de toxoplasmosis y otras parasitosis. De cualquier modo, en caso de verse forzada a realizar esta labor utilice guantes y lávese las manos correctamente.
MITO 4. "La embarazada debe comer por dos"
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes, junto con el ejercicio, es la base para un embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, el aumento promedio en la ingesta calórica durante el embarazo es de unas 300 kcal, es decir, un aumento de aproximadamente un 20% de la ingesta. En cualquier caso, será su médico quien, teniendo en cuenta sus características, la actividad física que desarrolle, los controles analíticos y el aumento ponderal que vaya teniendo, mejor le aconseje sobre sus necesidades nutricionales. En algunas pacientes podría ser necesaria además la intervención de un nutricionista.
Esperamos que este post haya servido para aclarar algunos de las "falsas creencias" relacionadas con el embarazo…y recuerda, en caso de que tengas cualquier duda referente al mismo, no dudes en consultar con tu médico.
La alimentación influye directamente en la salud de la mujer, llegando incluso a prevenir enfermedades. Por ello, es fundamental seguir unos hábitos de vida saludables. Pero… ¿sabemos comer bien?, ¿tenemos claro cuáles son esas rutinas beneficiosas para nuestro cuerpo? Ignacio Lillo, especialista en dietética y nutrición de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, nos da algunos consejos.
Para conocer en detalle algunos tips sobre nutrición, puedes consultar esta conversación en profundidad que Ignacio Lillo protagoniza dentro del proyecto ‘Entre Nosotras’: ‘Entre Nosotras: Alimentación saludable’: Entre Nosotras: Aprender a comer bien, un seguro para la salud de la mujer | Blogs Quirónsalud (quironsalud.es)
La alimentación es un aspecto clave para nuestra salud y en el caso de las mujeres, dependiendo de la etapa de su vida en la que se encuentren, hay que tener especial cuidado. Debemos aprender a comer bien de forma habitual y no esperar a tener un problema para acudir al especialista.
Ignacio Lillo, especialista en dietética y nutrición de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, explica en esta cuarta entrega de "Entre Nosotras" las claves para llevar una dieta equilibrada a largo plazo.
Y es que tal y como detalla Ignacio Lillo, las etapas fundamentales en la vida de la mujer en las que se debe poner el foco son la adolescencia, el embarazo, la etapa fértil, la menopausia –por ganancia excesiva de peso– y en la edad más adulta –por la sarcopenia, una enfermedad que produce la reducción de masa muscular y el aumento del tejido graso–.
Para llevar una buena alimentación "es más importante reducir el consumo de alimentos superfluos como los refrescos azucarados o la bollería industrial que introducir alimentos sanos que están de moda en las redes sociales", destaca Lillo, "porque el efecto positivo de estos alimentos no compensa lo negativo de ingerir productos poco saludables".
Cinco especialistas en la salud de la mujer protagonizan Entre Nosotras, el nuevo proyecto de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza en el que se abordan de forma cercana, pausada y en confianza los aspectos más desconocidos de algunas enfermedades como la endometriosis, el cáncer de mama, la menopausia, el puerperio y la maternidad o la alimentación saludable.
Los doctores Fernando Colmenarejo, Marta Lamarca, Laura Baquedano, Ignacio Adiego y el nutricionista Ignacio Lillo responden a las preguntas de la periodista Blanca Escorihuela. Una conversación en la que se abordan tanto los aspectos clínicos como emocionales más desconocidos de la salud de la mujer.
Desde el próximo 18 de febrero y a lo largo del año, las cinco conversaciones que componen Entre Nosotras podrá verse en el canal de Youtube de Quirónsalud.
La endometriosis: la enfermedad silenciosa
La doctora Lamarca profundizará en la necesidad de fomentar el conocimiento de la endometriosis en la sociedad. "Es una enfermedad que afecta a una de cada 10 mujeres y sobre la que existe un gran desconocimiento. La falta de empatía y de comprensión sobre los síntomas hace que esta enfermedad afecte a las pacientes en el ámbito laboral y en sus vidas privadas". Entre Nosotras analizará los síntomas, los tratamientos y evolución de la enfermedad pero también la necesidad de contar con un sólido apoyo psicológico.
La menopausia sin tabús
"Cada mujer afronta la menopausia de una forma diferente: desde las que lo asumen como una liberación a aquellas para las supone un momento de su vida especialmente sensible. Y hay que entenderlas todas". La doctora Baquedano describirá las dudas e inquietudes que pueden surgir durante la menopausia así como las recomendaciones para adaptar los hábitos más saludables en esta etapa de la salud de la mujer.
El cáncer de mama: ¿cómo se afronta?
El ginecólogo y jefe de la Unidad de la Mujer, Fernando Colmenarejo, explica que hay dos factores que se deben tratar: el miedo y la ansiedad que genera la noticia de un cáncer de mama en las pacientes. "El médico debe saber que es el momento de atacarlos, de ayudar a la paciente a disminuir ambos sentimientos". En este mundo en el que estamos acostumbrados a querer todo para ayer, tenemos que aprender a parar y dejar las prisas a un lado".
Una alimentación adecuada para cada etapa
No solo hay que saber qué comemos y cómo comemos. También conviene adaptar la alimentación a cada etapa de la vida de la mujer: la adolescencia, el embarazo, la etapa fértil, la menopausia y en la etapa más avanzada, la sarcopenia. El nutricionista Ignacio Lillo analiza los falsos mitos y aborda las mejores pautas para llevar una buena dieta de forma estable.
La vuelta a la normalidad después del parto
El doctor Ignacio Adiego profundiza en el aspecto psicológico de las mujeres después del parto: "tan importante o más que los aspectos físicos y fisiológicos. La maternidad, las relaciones sexuales después del embarazo o los cambios físicos... todavía existen ciertos tabús que a las mujeres les cuesta plantear y la mayoría de las veces son cuestiones fáciles de resolver con algo de información".
Un blog del servicio de ginecología de Quirónsalud Zaragoza en el que se abordan las patologías más habituales de las diferentes etapas de la vida de una mujer.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.