Quirónsalud
Blog de la Unidad de la Mujer del Hospital Quirónsalud Zaragoza
Artículo del Dr. Ramiro Laborda, especialista en ginecología y obstetricia. Unidad de la Mujer, Quirónsalud Zaragoza.
Cómo abordar los síntomas de la menopausia de manera natural.
La menopausia ocurre cuando han pasado 12 meses desde el último período menstrual. En España se produce alrededor de los 51 años. En general, no es necesaria ninguna prueba analítica para confirmar la menopausia, especialmente si tienen síntomas como sofocos o sequedad vaginal, y si se tienen más de 45 años.
Si el cese de las menstruaciones le ha ocurrido antes de los 45 años, es recomendable una valoración por su ginecólogo habitual para estudiar esta situación.
No obstante, la "perimenopausia" o mejor llamada "transición menopáusica" es un periodo muy variable en duración, que suele comenzar a los 47-48 años, durando entre 2 y 5 años. Este periodo comprende entre el final de los ciclos regulares (esto es, desde que se manifiestan las primeras alteraciones del ciclo como consecuencia de la disfunción hormonal ovárica) y el año siguiente a la menopausia natural.
Durante este periodo se producen diferentes efectos sobre la salud de la mujer. Alteración del ciclo menstrual, sofocos, disminución de la densidad mineral ósea, redistribución de la grasa corporal, paulatina aparición del síndrome genitourinario de la menopausia (SGUM), etc.
Cribados recomendados:
Recomendaciones:
Hay principios de estilo de vida saludable recomendables para toda la población que son válidos para esta etapa, que incluirían la práctica de ejercicio físico unos 30-60 minutos al día, una dieta equilibrada que además ayude a conseguir o mantener un peso corporal correcto, y evitar hábitos tóxicos. Los cambios en el estilo de vida durante esta etapa pueden tener un potencial impacto sobre la calidad de vida.
Otras recomendaciones son más específicas para cada situación:
Disminución de densidad mineral ósea:
Síndrome genitourinario de la menopausia:
Sofocos:
Si a pesar de estas recomendaciones, alguno de los síntomas de agudiza, no se controla o tiene un impacto negativo en la calidad de vida, tu ginecólogo habitual puede asesorarte de manera más personalizada o indicarte la terapia adecuada en cada caso.
Artículo de la doctora Laura Baquedano, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza
La menopausia es un proceso natural en la vida de la mujer que consiste en el cese definitivo de la menstruación y con la que comienza la etapa conocida como climaterio. Se produce en torno a los 50 años, aunque puede darse entre los 45 y 55 años, y se le asocian una serie de cambios en el organismo, algunos temporales y otros definitivos. Una de sus consecuencias es el síndrome urogenital, que sufren hasta el 90% de las mujeres postmenopáusicas en nuestro país con una edad comprendida entre los 55 y los 75 años.
Se trata de determinados cambios anatómicos y funcionales genitales y urinarios debidos al déficit hormonal. A su vez, estos ocasionan diversos síntomas que se engloban dentro del concepto de síndrome genitourinario de la menopausia. Esta afección se da más frecuentemente en esta fase porque está asociada a la disminución gradual de estrógenos y otras hormonas sexuales como los andrógenos, que se produce durante el climaterio.
Consecuencias del síndrome genitourinario de la menopausia
En un porcentaje alto de mujeres, el síndrome genitourinario de la menopausia afecta negativamente a su salud y su sexualidad, disminuyendo la calidad de vida de quienes lo sufren. A pesar de ello, solo una de cada cuatro mujeres acude al especialista por este motivo. Por lo tanto, su diagnóstico es insuficiente y, sin un tratamiento adecuado, se cronifica y se intensifican su efectos.
Entre otras señales, suele implicar sequedad vaginal, sensación de quemazón e irritación en la zona genital, incontinencia o cistitis. Además, puede conllevar dolor durante las relaciones sexuales debido a la escasa lubricación y a la falta de elasticidad que dificulta la penetración.
Tratamientos eficaces y la tecnología más innovadora para minimizar los síntomas
Para prevenir algunas enfermedades asociadas a la menopausia y tener una correcta salud vaginal es importante mantener una higiene corporal adecuada; llevar hábitos de vida saludables, evitando el alcohol y el tabaco; hacer deporte, incluyendo ejercicios de Kegel e hipopresivos, y seguir una dieta variada y equilibrada.
Igualmente, existen algunos tratamientos dirigidos a mitigar las consecuencias. En la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza recomiendan la terapia local con fármacos como los estrógenos o la prasterona y otros por vía oral como el ospemifeno, y algunas de las opciones más novedosas como el ácido hialurónico o el láser para reducir la sequedad vaginal. A este respecto, la doctora Laura Baquedano puntualiza que cuentan con "la tecnología más avanzada en el campo de la ginecología regenerativa, concretamente el láser CO2 y las inyecciones de ácido hialurónico. También, para los síntomas más leves, se puede utilizar lubricantes en el momento de las relaciones sexuales e hidratantes de mantenimiento "
Por otro lado, el grupo hospitalario ofrece una atención integral con el fin de valorar globalmente a cada paciente. "Los beneficios de esta metodología están orientados a controlar los síntomas de la menopausia como los sofocos, sudores nocturnos o el insomnio, aparte de la presencia del síndrome genitourinario y la posible afectación en la sexualidad y en la disfunción del suelo pélvico (incontinencia y prolapsos). Asimismo, también facilita la evaluación del riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y osteoporosis. Además, el servicio de acompañamiento y apoyo psicológico de la Unidad de la Mujer es clave para asimilar los cambios de esta etapa y para hacer frente a los trastornos del estado de ánimo", indica la doctora Baquedano.
Para dar a conocer más información acerca de la menopausia, la doctora Laura Baquedano protagoniza esta conversación en profundidad dentro del proyecto ‘Entre Nosotras’. Ir al vídeo #EntreNosotras: Hablamos de menopausia
La sala de espera de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza acoge una nueva obra realizada por la artista aragonesa Ruth Villagrasa para visibilizar un momento importante en la vida de la mujer: la menopausia. Esta reciente creación, que podrá verse expuesta a lo largo de los próximos meses, forma parte del proyecto colaborativo ‘Latidos con Arte’, en el que artistas, pacientes y especialistas del grupo hospitalario se unen para representar diferentes etapas como la infertilidad, la menopausia, la maternidad y el cáncer de mama desde un enfoque singular.
Así, a través del relato en primera persona de cuatro pacientes y la aportación de los especialistas en cada caso, varias artistas reflejan las vivencias que han experimentado de forma personal y que les han provocado diversos sentimientos, emociones y miedos. En esta ocasión, Ruth Villagrasa (Zaragoza) ha sido la encargada de realizar un collage con la historia de María Ruiz como inspiración. "Yo no he vivido la menopausia como una crisis, sino como una oportunidad para conocerme mejor. Me ha aportado estabilidad y seguridad en mí misma", asegura la paciente. "Por eso -añade-, la tarea de información y el apoyo emocional son cuestiones fundamentales para desmontar esos mitos que existen en torno a esta etapa".
La artista ha apostado por el collage incluyendo diversas texturas para representar la experiencia de María. "He querido mostrar un mensaje positivo. La seguridad, el cuidado de una misma y el autoaprendizaje son conceptos que están ahí", apunta. "He reinterpretado -continúa- la alegoría de la oportunidad que se manifiesta como una mujer bella, con alas y sobre la rueda de la fortuna. Además, lleva un curioso peinado, calva la nuca y larga cabellera en el flequillo, que sirve para que cualquier mujer cuando la vea no la deje pasar".
Afectará a más del 90% de las mujeres
La menopausia es un momento en la vida de la mujer en el que cesa la menstruación y comienza lo que se conoce como climaterio. Se produce en torno a los 50 años, por lo que, dada la esperanza de vida de las mujeres en nuestro país, terminará afectando a más del 90%.
La doctora Laura Baquedano, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, indica que "la menopausia no es una enfermedad, sino un proceso natural que conviene conocer y en el que la prevención y promoción con hábitos de vida saludables son primordiales". "En el caso de que aparezcan síntomas -puntualiza-, hay que acudir al ginecólogo para administrar el tratamiento correspondiente, aunque no todas las mujeres lo necesitan".
Asimismo, la especialista hace hincapié en que "el asesoramiento y el soporte psicológico son esenciales para acompañar a las pacientes. Por ello, nuestros tratamientos aportan una visión global de la menopausia, coordinando un equipo multidisciplinar de profesionales".
En este sentido, el tratamiento más eficaz es el hormonal, que ha demostrado ser seguro y tiene como objetivo suplir los efectos beneficiosos de los estrógenos ováricos. No obstante, no todas las mujeres lo necesitan. Existen alternativas naturales seguras, aunque menos eficaces en el alivio de la sintomatología. Por otro lado, en el caso de la sequedad vaginal, se recomienda terapia local con lubricantes, hidratantes y a veces con estrógenos locales o algunas de las opciones más novedosas como las inyecciones de ácido hialurónico o láser vaginal.
Una iniciativa en colaboración con Believe in Art
Esta segunda entrega de ‘Latidos con Arte’ forma parte de la cooperación entre el grupo hospitalario y Believe in Art, organización zaragozana sin ánimo de lucro que busca introducir la creación artística en el ámbito hospitalario con la intención de contribuir a mejorar el día a día de quienes padecen ingresos o esperas en espacios habitualmente fríos y faltos de belleza.
Beatriz Lucea, cofundadora de Believe in Art, señala que "esta iniciativa es muy especial, ya que cuenta experiencias personales reales y refleja diversas etapas relacionadas con la salud de la mujer". Con respecto a la obra, explica que "la elección de Ruth Villagrasa para llevar a cabo este trabajo vino dada por diferentes motivos. De hecho, una de las premisas de ‘Latidos con Arte’ fue abordar las obras desde diferentes disciplinas artísticas y Ruth es una de las mejores collagistas de Zaragoza, una disciplina poco frecuente". "Asimismo -destaca-, lo que nos movió a su elección fue su arraigado compromiso con la perspectiva feminista, la tradición y el respeto a los ancestros y al medio ambiente. De formación también teórica, pues es historiadora del arte, su trabajo siempre ofrece un discurso meditado y conectado con la realidad que nos invita a reflexionar".
La artista Ruth Villagrasa
Historiadora del arte, educadora en museos y collagista, la artista zaragozana combina esta técnica analógica con el digital, pero sin retoques ni modificaciones de las imágenes, es decir, implementa la misma técnica analógica en el soporte digital. Entiende el collage como un laboratorio muy versátil en el que puede explorar el proceso creativo, la búsqueda de materiales y el uso combinado de otras técnicas.
Artículo de la Dra. Laura Baquedano, especialista en ginecología de la Unidad de la Mujer
La salud vaginal es el estado de la vagina que no produce molestias y permite mantener relaciones sexuales satisfactorias. Los estrógenos son responsables en gran parte de la conservación de la salud vaginal, por eso en la menopausia, debido al declive hormonal, la vagina sufre diversos cambios, ya que es el órgano con más receptores de estrógenos.
La mayoría de las mujeres que están en la etapa posmenopáusica sufren pérdida de elasticidad y atrofia en la vulva y vagina. Además aparecen síntomas asociados como dolor con la penetración, sangrado, escozor o picor tras las relaciones sexuales e incluso los mismos síntomas sin tener relaciones sexuales.
Igualmente, se producen cambios en la microbiota vaginal (antes conocida como "flora"), produciendo predisposición para las infecciones vaginales y urinarias, cambios en el olor del flujo vaginal, y de nuevo picor o escozor vaginal aún sin existencia de infección. Todo ello puede suponer una merma en la calidad de vida de las mujeres, en especial en la esfera sexual
Para mejorar la salud vaginal es importante intentar mantener una adecuada higiene, tener hábitos de vida saludables, evitando tóxicos como el alcohol y el tabaco, realizar ejercicios de Kejel e hipopresivos, mantener una alimentación variada, equilibrada, baja sobre todo en azúcares de rápida absorción.
Para mejorar los síntomas de escozor y dolor con la penetración es fundamental asegurar una hidratación adecuada de los genitales. Por eso se recomiendan tanto los hidratantes vulvares como vaginales. Además, si hay un problema de lubricación y la penetración duele, se recomienda el uso de lubricantes acuosos para disminuir las sensaciones desagradables en las relaciones sexuales.
Cuando los síntomas son moderados o severos, el tratamiento más frecuentemente indicado son los estrógenos locales, que administrados en forma de cremas, óvulos, comprimidos o anillo vaginal son igualmente seguros y eficaces. Además, contamos con la prasterona, una molécula que actúa también de forma local y favorece especialmente las relaciones sexuales.
El avance en este campo de la Medicina es importante debido a la progresiva demanda de soluciones por parte de las pacientes. Así, existe un tratamiento vía oral aprobado para la sequedad y el dolor asociado a las relaciones sexuales y también puede utilizarse el láser como técnica regenerativa con buenos resultados a corto y largo plazo.
La valoración ginecológica de los síntomas y la correcta información por parte del sanitario de las diferentes opciones terapéuticas teniendo en cuenta las preferencias y connotaciones personales de cada paciente, contribuirá a encontrar la mejor solución para cada mujer con clínica vulvo-vaginal asociada a la menopausia.
"En primer lugar, debemos aclarar que la menopausia no es una enfermedad, sino un proceso natural que conviene conocer y prevenir adoptando hábitos de vida saludables", afirma la doctora Laura Baquedano, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza.
La menopausia es el momento en la vida de la mujer en el que cesa la menstruación y comienza lo que se conoce como climaterio. Se produce en torno a los 50 años, por lo que, dada la esperanza de vida de las mujeres en nuestro país, más del 90% pasarán por esta etapa.
A pesar de ser un proceso natural y común sigue suscitando dudas y miedos entre muchas de ellas, por eso Entre Nosotras aborda esta etapa, todavía tabú para muchas, que conviene conocer y prevenir.
Un blog del servicio de ginecología de Quirónsalud Zaragoza en el que se abordan las patologías más habituales de las diferentes etapas de la vida de una mujer.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.