Quirónsalud
Blog de la Unidad de la Mujer del Hospital Quirónsalud Zaragoza
Artículo del Dr. Fernando Colmenarejo, director de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza
En general solemos pensar que las novedades y avances en el tratamiento oncológico de la mama suponen una mayor agresión para las pacientes. Sin embargo en el presente siglo, la mayoría de ellos consisten en minimizar las secuelas o conseguir los mismos resultados a través de intervenciones quirúrgicas o médicas menos nocivas para nuestras pacientes.
En lo que respecta al tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, hemos evolucionado de las cirugías radicales con extirpación de la mama en conjunto con toda la cadena ganglionar linfática axilar y los músculos pectorales mayor y menor dela pared del tórax, propuesto por Sir William Halsted en 1898 ( que por cierto no consiguió aumentar la supervivencias en sus pacientes) a realizar tumorectomías con margen libre respetando el resto del tejido mamario e incluso recomponiéndolo con técnicas de oncoplastia para su menor impacto estético y realizando una biopsia selectiva de ganglio centinela sin necesidad de extirpar el resto del tejido linfático sean estos ganglios positivos o negativos tras el Ensayo Clínico ACOSOG Z-011 del Dr. Giuliano
En esta línea de observación el Dr. Marios Konstantinos Tasoulis prestigioso cirujano oncoplástico de la Unidad de Mama del Royal Marsden Hospital de Londres publica en "ASCO Daily News" en noviembre de 2019 una muy interesante reflexión titulada "Controversies in the Surgical Management of Breast Cancer" En dicho artículo pone de manifiesto el papel principal de la cirugía como parte del tratamiento oncológico de la mama, pero también las inquietudes que todos los cirujanos de la mama tenemos de forma creciente sobre la evolución de la misma. Y es que las cirugías conservadoras de la mama deben suponer mas del 60-70% de las cirugías por procesos oncológicos de la mama en cualquier unidad de mama acreditada como tal. Pero la evolución no se detiene en este concepto ni tan siquiera en el hoy tan controvertido papel de la linfadenectomía axilar y la biopsia selectiva del ganglio centinela. Así en dicho articulo se pone de manifiesto el sobre diagnostico de lesiones de bajo potencial de malignidad como son los carcinomas intraductales de bajo y medio grado que nos obligan a realizar cirugías y a veces posterior radioterapia en lesiones cuyo potencial de evolucionar a carcinomas infiltrantes y disminuir la posibilidad de supervivencias de las pacientes es todavía desconocida. Sabemos que algunas de estas lesiones diagnosticadas por mamografías de screening en pacientes asintomáticas jamás evolucionarían a lesiones malignas pero desconocemos los factores pronósticos que diferencian unas de otras.
El concepto del cáncer de mama como una enfermedad sistémica iniciado por el Dr Bernard Fisher en la segunda mitad del siglo XX determina que quizás en el futuro la cirugía sea una forma tan solo de obtener información del tumor y su extensión y no tengamos que operar a nuestras pacientes al disponer de un tratamiento medico curativo. Mientras tanto debemos esperar pacientemente los resultados de los ensayos clínicos que nos den respuestas a nuestras preguntas, que a día de hoy siguen siendo mayoría respecto de nuestras repuestas.
Mientras tanto, no deberíamos olvidar que quizás "menos tratamiento puede ser más curación" en muchas de nuestras pacientes.
Artículo del Dr. Fernando Colmenarejo, ginecólogo y director de la unidad de la mujer
El pasado jueves 14 de noviembre se celebró la "II Jornada de Formación Quirónsalud en Cáncer Hereditario: Cáncer de Ovario Hereditario", organizada por el Instituto Oncológico de Quironsalud Zaragoza en el que tuve el placer de participar. Quiero felicitar tanto a la Dra. Elena Aguirre como al Dr. Alberto Sáenz Cusi por el éxito de la reunión, tanto en participación asistencial, como en el contenido de las ponencias, así como de los profesionales que expusieron los contenidos.
La primera mesa fue moderada por la Dra. Aguirre e incluyó la ponencia de la Dra. Raquel Andrés "Paciente con cáncer de ovario: ¿A quién testar? ¿Cuándo testar? ¿Con qué testar?" La Dra Raquel Andrés trabaja como Responsable Consejo Genético. HCU Lozano Blesa Zaragoza. Posteriormente en la misma mesa participó la Dra. Mireia Melé (Responsable Consejo Genético. Hospital Sant Joan de Reus. Tarragona) exponiendo la cuestión de "Y la Hermana sana.¿Para qué testar? Información pretest. Riesgo asociado a mutación BRCA y medidas médicas recomendadas"
Me correspondió moderar la segunda mesa compuesta por la Charla "Desde el punto de vista del tratamiento oncológico, ¿no sirve realmente para nada conocer que una paciente es portadora?" Impartida por la Dra. Ana Herrero Oncologa médica del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y posteriormente Charla segunda: "¿Para qué la cirugía? ¿Cuándo? ¿Puede ser conservadora de fertilidad?" Expuesta por la Dra. Laura Baquedano del Hospital Quirónsalud Zaragoza.
Me corresponde publicar unas ideas para llevar a casa:
Tras finalizar ambas mesas tuvo lugar una charla magistral a cargo del Dr. Antonio Urries, Director del Instituto de Reproducción Humana Asistida del Hospital Quirónsalud Zaragoza titulada "Estrategias de reproducción en portadoras. Test genético Preimplantacional".
El Dr Antonio Urries es desde 2017 el Presidente de la Asociación para el Estudio de la Biologia de la Reproducción (ASEBIR) y Miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana asistida. El Dr .Urries encantó a toda la audiencia, y es que Antonio nunca decepciona en estas ocasiones. Nos animó a cambiar en la próxima reunión el termino de test genético preimplantacional por el de modificaciones genéticas preimplantacionales, introduciéndonos en el mundo de la biologia molecular y genética a través de los últimos avances en las nuevas técnicas de edición genética basadas en el CRISPR Cas9 introducidos desde hace poco y que abren un futuro muy esperanzador para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
También por su condición de miembro de la comisión nacional de reproducción humana asistida nos pidió prudencia en la aplicacion de las mismas con fines reproductivos, pero no se puede renunciar a investigar sobre ello. Actualmente las Técnicas de Reproducción Asistida nos permiten evitar la transmisión de padres a hijos de las mutaciones genéticas que originan el cancer de mama y ovario.
Muchas gracias por el esfuerzo de organizar dicha reunión y os animo a volver a repetir y aumentar las reuniones científicas que nos hacen más fuertes y seguros a la hora de tratar a nuestras pacientes.
Artículo del Dr. Fernando Colmenarejo, ginecólogo y director de la unidad de la mujer
El pasado viernes 25 de octubre de 2019 tuvo lugar la primera reunión de obstetricia y ginecología de Quironsalud a nivel nacional. El programa científico incluyó debates de extraordinaria actualidad e interés tanto en el campo de la obstetricia como la ginecología general y oncología, con speaker de primera línea tanto nacionales como internacionales. Imposible comentar todo lo que se debatió, pero me atrevería a destacar la mesa que presidió el Dr Luis Cavero Roura (Hospital Quironsalud Barcelona). La ponencia de la Dra Maria Goya (Hospital Quironsalud Barcelona) sobre factores de riesgo para el parto pre término incluyó la actualización de los ensayos clínicos en los que participa a nivel internacional. La Dra Laura Lopez Casañas (Hospital Quironsalud Málaga) actualizó los protocolos de hemorragia postparto y el Dr. Bernat Serra (Hospital Universitario Dexeus) puso sobre la mesa el debate de la realización de cesáreas en la actualidad.
En el campo de la Oncología Ginecológica la mesa fue presidida por el Dr. Ricardo Sainz de la Cuesta (Hospital Universitario Quironsalud Madrid) e incluyo ponentes de la talla de Michael Friedrich (Helios Group Germany) y Dra Lucia Gonzalez Cortijo (Hospital Universitario Quironsalud Madrid) para establecer la actualidad en cáncer de ovario y el Dr Gil Moreno para actualizar la realización de linfadenectomias en el cáncer de endometrio. Especial mención para el Dr Hernandez Cortes (Hospital Universitario Quironsalud Madrid) que debatió la actuación sobre la axila en los distintos casos de carcinoma de mama, tema de extraordinaria actualidad como ya se vio en el último congreso de la SESPM celebrado en Madrid el pasado mes de octubre. La posibilidad de omitir la cirugía sobre la axila en determinados casos de pacientes sometidos a neoadyuvancia permitirá disminuir la morbilidad en nuestras pacientes obteniendo iguales tasas de curación.
Mi mas sincera felicitación al grupo Quirónsalud Madrid por el esfuerzo y a los ponentes por su dedicación.
El doctor Fernando Colmenarejo ha participado esta mañana en un encuentro digital con lectores de Heraldo de Aragón.
Aquí puedes leer la entrevista: https://www.heraldo.es/branded/encuentro-digital-quironsalud-cancer-mama-respuestas-fernando-colmenarejo/
Los expertos del ámbito sanitario trabajan para ofrecer opciones de maternidad en edades cada vez más altas. Estas técnicas, además, permitirán modificar el genoma y prevenir enfermedades
null
Un blog del servicio de ginecología de Quirónsalud Zaragoza en el que se abordan las patologías más habituales de las diferentes etapas de la vida de una mujer.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.