Álex Guntín completa con importantes mejorías su tercer ciclo de Lokomat en el Centro de Daño Cerebral y Neurociencias Miguel Domínguez
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl pequeño Álex Guntín, el niño vigués con parálisis cerebral protagonista de sonadas campañas de solidaridad a través de las redes sociales, principalmente con su página de Facebook ‘Ayudanos a caminar’, asiste estos días a su tercer ciclo de terapia con el Lokomat en el Centro de Daño Cerebral y Neurociencias Miguel Domínguez, en Poio, tratamiento con el que está experimentado importantes mejorías.
La modulación del tono muscular y las reacciones de enderezamiento, logrando un mayor control cefálico al conseguir mantener la cabeza erguida durante más tiempo, son algunos de los notables avances logrados por el pequeño.
Los facultativos que lo atienden destacan asimismo que, gracias a esta terapia de rehabilitación robotizada, el niño ha mejorado el apoyo plantar, es decir, la pisada al caminar, y la postura, además de aumentar la capacidad de resistencia al esfuerzo físico y la coordinación óculo-manual, obteniendo grandes resultados en las reacciones a diferentes estímulos. Se han comprobado también beneficios a nivel circulatorio, vestibular (del oído interno) y de la función gastrointestinal.
Sus padres lo acompañan cada mañana a rehabilitación (en esta ocasión ha sido un ciclo intensivo de diez sesiones) y destacan, además de todos estos progresos, la alegría y motivación del niño. "A Álex le encanta esta terapia y está contento en cuanto lo suben al Lokomat", asegura Vanessa Álvarez.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El Grupo Hospitales Miguel Domínguez cuenta con el único Lokomat adaptado para uso pediátrico en todo el Noroste peninsular y uno de los tres existentes en toda España. El robot está dedicado a patologías ligadas a la movilidad producidas por lesiones que afectan al sistema nervioso, o puramente traumatológicas, ayudando a los pacientes a realizar movimientos sobre una cinta rodante para reeducar la marcha. El módulo pediátrico permite su uso en niños desde 4 años con parálisis cerebral, traumatismo craneoencefálico grave y otras patologías neurológicas.
Current events
Current events
- 29 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa como Servicio Médico Oficial del Balonmano Caserío en su...
Los jugadores de la primera plantilla ya han pasado sus reconocimientos médicos en el centro hospitalario.Hospital Quirónsalud Ciudad Realen/health-centers/hospital-quironsalud-ciudad-real - 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia