Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario La Luz

El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad sentaron las bases del uso de las radiaciones ionizantes en el tratamiento del cáncer y en múltiples aplicaciones médicas.
Con motivo de esta conmemoración, el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Universitario La Luz organizó este jueves una jornada divulgativa dirigida a estudiantes del Grado en Físicay del Máster en Física Médica de la Universidad Complutense de Madrid, con el objetivo de dar a conocer las funciones de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria en un entorno clínico.
Un numeroso grupo de alumnos asistió a las charlas impartidas por los radiofísicos hospitalarios del centro y visitó las instalaciones del Servicio de Radioterapia. Allí pudieron conocer de primera mano la tecnología de última generación disponible, los procedimientos empleados en el tratamiento del cáncer y cómo se planifican y verifican los tratamientos.
La especialidad sanitaria de Radiofísica Hospitalaria fue creada por el Real Decreto 220/1997, de 14 de febrero, que supuso el reconocimiento oficial de una profesión que ya se desarrollaba en España desde los años sesenta.
El especialista en Radiofísica Hospitalaria es responsable de la dosimetría de los pacientes en Radioterapia; del control de calidad de las unidades y fuentes de tratamiento; del control de calidad en Diagnóstico por Imagen (Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear); del control de dosis en pruebas diagnósticas con radiaciones ionizantes, así como de la protección radiológica en el ámbito hospitalario.
"La Unidad de Radiofísicay la Unidad de Oncología Radioterápica trabajan de forma estrecha y coordinada para planificar y administrar los tratamientos de radioterapia en pacientes oncológicos", señala Miguel Ángel Infante Utrilla, radiofísico hospitalario en la Unidad de Oncología Radioterápica del centro madrileño.
"Otra función muy importante del radiofísico, es el control de calidad de los equipos emisores de radiación y la protección radiológica de trabajadores, pacientes y público del hospital", destaca Elisa Lavado Rodríguez, jefa del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
El especialista en Oncología Radioterápica es el profesional competente en la indicación, planificación, ejecución y supervisión de los tratamientos con radiación ionizante, además de encargarse de la evaluación de la respuesta y del seguimiento de los pacientes.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud





