La anemia y los trastornos de coagulación, patologías hematológicas más frecuentes entre los niños
- Esta jornada, desarrollada a petición de los propios profesionales, pretende aumentar la formación en Hematología ante patologías complejas
La Fundación Jiménez Díaz ha organizado recientemente el Curso de actualización en anemias y trastornos de la coagulación en el paciente pediátrico, dirigido a pediatras de Atención Primaria y hospitalaria, hematólogos infantiles y médicos residentes de Pediatría, con los que se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión y actualización de las principales novedades en el diagnóstico y tratamiento de las patologías hematológicas en la población infantil.
Dirigido por la Dra. Bárbara Hernández García, hematóloga infantil del hospital madrileño, el curso se ha realizado "a demanda de los profesionales de Atención Primaria y pediatras de Atención Especializada de otras áreas para comprender las principales patologías de la hematología pediátrica, que es menos frecuente y se actualiza menos", tal y como explica. Y es que, añade, "la formación en Hematología puede no ser suficiente durante la residencia, por lo que ampliarla puede ayudar a los pediatras a tomar decisiones cuando se enfrentan a patologías hematológicas complejas".
En este sentido, con el fin de diferenciar la patología hematológica grave de la más banal, en la cita se han dado unas pinceladas de las patologías más frecuentes, su tratamiento y diagnóstico. En concreto, se ha dedicado una atención especial a la anemia en sus distintos tipos (microcítica, macrocítica y normocítica), que es la patología hematológica más frecuente en Pediatría.
Causada por la deficiencia de hierro, la anemia ferropénica es la más común entre los niños y la más sencilla de diagnosticar (con una prueba analítica clásica). En esta patología existe una falta de adherencia en el tratamiento de los niños, causando en muchos casos el abandono por parte de los padres, una problemática en la que el curso ha abordado novedades interesantes: "Hemos planteado nuevas terapias con hierro para intentar que la adherencia y la tasa de éxito del tratamiento y de la curación sean mayores", indica la especialista.
Además de la anemia, los trastornos de la coagulación son los más habituales en las consultas pediátricas. Aunque se conviva con ellos desde el nacimiento, estos suelen detectarse de manera casual antes de una intervención, en el estudio preoperatorio. Por ello, continúa la Dra. Hernández, y "pese a ser trastornos poco frecuentes en términos globales, hay que estar ‘ojo avizor’ para que no se escape ninguna coagulopatía importante que vaya a tener repercusión a la hora de la intervención".
Entre los temas tratados también han destacado la Interpretación del hemograma, la valoración del paciente con anemia, la drepanocitosis, las alteraciones fundamentales de la hemostasia, la epistaxis de repetición, la importancia y manejo de la quelación en el paciente politransfundido y el hielo sucrosomial en Pediatría.
Este curso, concluye la hematóloga, ha sido posible gracias a la participación de especialistas de otros centros (los hospitales universitarios de Móstoles y Fuenlabrada, el Príncipe de Asturias, el Gregorio Marañón o el centro de salud de Embajadores) y a la implicación del Departamento de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz, que apoya y supervisa a los centros de salud explicando los pasos a seguir para la derivación de los pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledo