La artritis reumatoide puede llegar a elevar en un 50% el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular
La artritis reumatoide puede llegar a elevar en un 50% el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular
29 de septiembre de 2023
La artritis reumatoide es la más común de las enfermedades reumáticas, cuyos principales síntomas son la inflamación y daños en las articulaciones, pero que también puede afectar a otros órganos como el corazón. El propio componente inflamatorio crónico que ocurre con esta enfermedad, así como el uso continuado de ciertos tratamientos como los corticoides, son los factores más determinantes para establecer una relación entre ambas patologías.
La doctora Rosa Porro, cardióloga en el Hospital Quirónsalud Cáceres, apunta que "existe evidencia de afectación cardiovascular con repercusión clínica en entre el 2 y el 10% de los pacientes afectados por la artritis reumatoide". Señala, además, que esta enfermedad reumática "suele afectar de forma predominante a las mujeres, con una relación hasta tres veces mayor que a los hombres".
Riesgos
Ese aumento del 50% de riesgo cardiovascular se traduce principalmente en la posibilidad de sufrir una cardiopatía isquémica precoz, que es la enfermedad que impide que al corazón le llegue la sangre necesaria para su correcto funcionamiento. Este es debido a que la inflamación sistémica del organismo produce ateroesclerosis de las arterias coronarias, es decir, un estrechamiento en estas arterias, que son las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco. "Esta es la relación más grave entre padecer artritis reumatoide y desarrollar un problema cardiaco", avisa la doctora Rosa Porro.
La afectación del pericardio es otra de las manifestaciones más frecuente de esta relación. "Consiste en un derrame pericárdico crónico, es decir, una acumulación de líquido en la capa de tejido que rodea nuestro corazón", indica la cardióloga de Quirónsalud Cáceres. No obstante, esta afectación, que se da especialmente en varones con factor reumatoide positivo, no tiene repercusión clínica en la mayoría de los casos. "También se ha apreciado cierto grado de afectación valvular, especialmente en la válvula mitral ─una de las cuatro válvulas del corazón que mantiene el flujo sanguíneo─, pero que generalmente no genera una disfunción importante en dicha válvula", comenta la doctora Porro.
Recomendaciones
Por estos motivos, resulta fundamental realizarse una estimación periódica del riesgo cardiovascular, para lo cual es necesario considerar un umbral de riesgo más bajo en este tipo de pacientes. Igualmente, conviene no olvidar que, más allá de padecer cualquier tipo de enfermedad reumática, es importante cuidar de nuestro corazón siguiendo unos hábitos de vida sanos, evitando el tabaquismo o llevando un adecuado control de la tensión arterial. Todo ello ayudará reducir el riesgo cardiovascular, que se ha demostrado científicamente que es mayor entre aquellas personas con artritis reumatoide.
Hospital Quirónsalud Cáceresen/health-centers/hospital-quironsalud-caceres
Cardiologíaen/specialities/cardiologia

Cáceres, 29 de septiembre de 2023 ─ Las personas que sufren artritis reumatoide (AR) tienen más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, concretamente hasta un 50% más que las personas que no la padecen. Una relación que a menudo pasa desapercibida pero que es conveniente tener en cuenta, ya que, como recuerda la Fundación Española del Corazón con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra hoy, 29 de septiembre, la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo.
La artritis reumatoide es la más común de las enfermedades reumáticas, cuyos principales síntomas son la inflamación y daños en las articulaciones, pero que también puede afectar a otros órganos como el corazón. El propio componente inflamatorio crónico que ocurre con esta enfermedad, así como el uso continuado de ciertos tratamientos como los corticoides, son los factores más determinantes para establecer una relación entre ambas patologías.
La doctora Rosa Porro, cardióloga en el Hospital Quirónsalud Cáceres, apunta que "existe evidencia de afectación cardiovascular con repercusión clínica en entre el 2 y el 10% de los pacientes afectados por la artritis reumatoide". Señala, además, que esta enfermedad reumática "suele afectar de forma predominante a las mujeres, con una relación hasta tres veces mayor que a los hombres".
Riesgos
Ese aumento del 50% de riesgo cardiovascular se traduce principalmente en la posibilidad de sufrir una cardiopatía isquémica precoz, que es la enfermedad que impide que al corazón le llegue la sangre necesaria para su correcto funcionamiento. Este es debido a que la inflamación sistémica del organismo produce ateroesclerosis de las arterias coronarias, es decir, un estrechamiento en estas arterias, que son las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco. "Esta es la relación más grave entre padecer artritis reumatoide y desarrollar un problema cardiaco", avisa la doctora Rosa Porro.
La afectación del pericardio es otra de las manifestaciones más frecuente de esta relación. "Consiste en un derrame pericárdico crónico, es decir, una acumulación de líquido en la capa de tejido que rodea nuestro corazón", indica la cardióloga de Quirónsalud Cáceres. No obstante, esta afectación, que se da especialmente en varones con factor reumatoide positivo, no tiene repercusión clínica en la mayoría de los casos. "También se ha apreciado cierto grado de afectación valvular, especialmente en la válvula mitral ─una de las cuatro válvulas del corazón que mantiene el flujo sanguíneo─, pero que generalmente no genera una disfunción importante en dicha válvula", comenta la doctora Porro.
Recomendaciones
Por estos motivos, resulta fundamental realizarse una estimación periódica del riesgo cardiovascular, para lo cual es necesario considerar un umbral de riesgo más bajo en este tipo de pacientes. Igualmente, conviene no olvidar que, más allá de padecer cualquier tipo de enfermedad reumática, es importante cuidar de nuestro corazón siguiendo unos hábitos de vida sanos, evitando el tabaquismo o llevando un adecuado control de la tensión arterial. Todo ello ayudará reducir el riesgo cardiovascular, que se ha demostrado científicamente que es mayor entre aquellas personas con artritis reumatoide.
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 14 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz, pionera en terapias biológicas personalizadas, acogerá una reunión internacional...
La reunión del grupo ENOTTA (European Network on Optimising Treatment with Therapeutic Antibodies in chronic inflammatory diseases) refuerza el compromiso del hospital con la...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 14 de julio de 2025
Día Internacional del Auxiliar de Enfermería (TCAE)
Hoy celebramos el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, un pieza esencial en el cuidado de nuestros pacientes. Gracias por vuestra entrega y compromiso. ¡Enhorabuena ...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 7 de julio de 2025
El Hospital Quirónsalud Huelva y la Fundación Quirónsalud celebran el encuentro “Juntos hacemos más”...
• La jornada ha servido para abrir un foro de escucha y colaboración centrada en mejorar la experiencia del paciente desde el diálogo con quienes mejor conocen sus necesidade...Hospital Quirónsalud Huelvaen/health-centers/hospital-quironsalud-huelva