El cáncer representa el 52% de la actividad investigadora en Quirónsalud

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel global, lo que hace que desde hace años sea uno de los principales retos de la comunidad científica internacional y también el área que concentra la mayor actividad investigadora de los profesionales de Quirónsalud. De hecho, en 2020 el 52 por ciento del total de ensayos clínicos activos en el grupo estaban relacionados de una forma u otra con esta enfermedad.
En concreto, el año pasado había un total de 621 ensayos clínicos activos relacionados con el cáncer, un 24% más que los 499 registrados en 2019. Además, en 2020 se iniciaron 156 ensayos clínicos, el 67% de ellos en fases tempranas.
En referencia a la producción científica, en el último año se publicaron un total de 422 artículos científicos, lo que supone un incremento del 17% con respecto a los datos del año anterior. Además, el 49% de estos artículos se publicaron en revistas de primer cuartil y se alcanzó un factor de impacto acumulado de 3.052,75 puntos y un factor de impacto medio de 8,25. En relación a los resultados del año 2019, en 2020 el factor de impacto medio aumentó casi dos puntos.
El interés y evolución en el tratamiento del cáncer ha modificado la forma en la que hacer frente a esta enfermedad, y la medicina personalizada se ha convertido en el eje central de la estrategia de éxito, provocando un cambio del enfoque para incorporar los últimos avances en el tratamiento.
En ese sentido, el Grupo Quirónsalud promueve iniciativas que permiten mejorar la prevención de esta enfermedad y que facilitan el avance hacia nuevas terapias que optimizan el diagnóstico y tratamiento, a la vez que minimizan los efectos secundarios y mejoran la calidad de vida de los pacientes.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






