El cerebro no es un órgano estático, sino una red variable

"El cerebro no es un órgano estático en el que todas sus partes realizan funciones similares, sino un órgano muy variable, en el que las funciones de cada una de sus partes son diferentes entre distintas personas e, incluso, en diferentes momentos en una misma persona", ha afirmado el doctor Luis Ley, del servicio de neurología de Hospital Universitario Quirón Madrid, durante la jornada Tractografía y monitorización en cirugía de tumores, que se ha celebrado en este centro médico.
Conocer cómo se comporta el cerebro ayuda a los neurocirujanos a personalizar el abordaje quirúrgico. "El cerebro no se tiene que ver como un órgano homogéneo, como el hígado. Es una red de información. Hay que desentrañar cómo está conformada esa red para conocer cómo es el funcionamiento del cerebro", ha asegurado el doctor Santiago Gil-Robles, del servicio de neurocirugía de Hospital Universitario Quirón Madrid.
La frontera de la función cerebral
En opinión del doctor Ley, la nueva frontera no es profundizar en la anatomía del cerebro, sino en su función, sobre todo para el tratamiento de los tumores intracraneales: "Conocer que en las zonas adyacentes a un tumor existen redes cerebrales importantes ayuda a un abordaje con márgenes de seguridad". A su juicio, para descubrir cómo se distribuyen estas redes de información son importantes los estudios de resonancia magnética cerebral (tractografías), en donde se pueden apreciar las áreas afectadas por los tumores. A los estudios de imagen hay que sumar los análisis neuropsicológicos durante la cirugía, que se efectúan durante el acto quirúrgico, con el paciente despierto; al enfermo se le monitoriza mientras se hacen inhibiciones de áreas concretas cerebrales para evitar que la intervención antitumoral genere daños cerebrales.
En la jornada han participado los doctores Hugues Duffau, del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Montpellier, que ha mostrado su experiencia en intervenciones cerebrales con el paciente despierto, y Amelie Carvallo, que ha explicado cómo debe ser el trabajo de logopedia en estas intervenciones.
Current events
Current events
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba