El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo incorpora un nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis
El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo ha incorporado un nuevo mamógrafo digital en 3 D con tomosíntesis que permite obtener secciones de la mama analizada.
La mamografía ofrece imágenes en dos dimensiones de la mama; con ellas el radiólogo comprueba si existen cambios de densidad dentro de la mama o la presencia de calcificaciones que pueden ser un signo precoz de la existencia de un tumor -la lesión es más densa que el tejido circundante-.
El Dr. Vicente Martínez de Vega, Jefe de Servicio de Diagnóstico por la Imagen del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, señala que "el aparato que realiza las pruebas de tomosíntesis es muy similar externamente a un mamógrafo convencional, aunque tiene una importante peculiaridad: posee un cabezal que no está fijo -como sucede en los mamógrafos convencionales-, sino que se mueve sobre la mama tomando imágenes mientras realiza un arco de giro, de forma que la reconstrucción tridimensional de estas imágenes ofrece mayor sensibilidad, que se traduce en una mayor eficacia en la detección de patologías mamarias".
Se ha demostrado que la tomosíntesis descubre un 40% más de tumores que la mamografía. "Cuanto más densa sea la mama, más difícil es para la mamografía la detección de lesiones y más útil resulta la tomosíntesis; también en la localización de los tumores más pequeños, ya que la ausencia de superposición de imágenes facilita que se aprecien las lesiones con más claridad", abunda el doctor Martínez de Vega.
La radiación que sufre la paciente es, además, más reducida: "Ahorra un tercio de la radiación y obtiene unas imágenes más sensibles".
Podemos decir, en opinión del Dr. Martínez de Vega, que la tomosíntesis es a la mamografía como la tomografía computarizada es a los rayos X. Se trata de una técnica que ha cambiado la manera en la que se buscan los cánceres de mama.
Current events
Current events
- 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud - 19 de noviembre de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henaresen/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas






