Control de los factores de riesgo y atención inmediata, factores clave en la prevención y el tratamiento de los ictus

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Ictus el 29 de octubre, el Dr. Alberto Pérez de Vargas Martínez, Jefe de Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud San José y del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas destaca la importancia de prevenir los ictus, primera causa de muerte entre las mujeres y segunda a nivel global en España.

Se calcula que el ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, provocará casi 10 millones de muerte al año en 2050 en todo el mundo. El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables como el consumo de tabaco y alcohol o los casos de hipertensión, diabetes y obesidad son las principales causas de este incremento.
Otra de las causas más importantes que pueden provocar un ictus es la fibrilación auricular, que consiste en un ritmo cardíaco irregular y a menudo muy rápido (arritmia) que puede provocar coágulos de sangre en el corazón. La fibrilación auricular aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.
Son varios los síntomas que indican que una persona puede estar sufriendo un ictus, y todos aparecen de forma súbita. Reconocerlos es esencial para iniciar el tratamiento cuanto antes y minimizar las secuelas una vez superada la fase aguda. Para detectar un ictus se pueden seguir cuatro pasos:
- Hacer sonreír al afectado para ver si desvía la boca hacia un lado. Esto indicaría que está perdiendo tono muscular.
- Pedirle que extienda las extremidades superiores (maniobra de Barré) o, tumbado, que eleve las extremidades inferiores (maniobra de Mingazzini) y las mantenga unos segundos. Estas maniobras detectan alteraciones de la fuerza y asimetrías entre un miembro y otro.
- El ictus se manifiesta con la incapacidad de hablar de forma coherente o de entender lo que dicen los demás, por lo que estaría provocando un trastorno del lenguaje.
- Actuar sin perder el tiempo.
Current events
Current events
- 13 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz organiza el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine
La iniciativa ahonda en la relación entre la Medicina y el cine con la proyección de una serie de películas con temática relacionada con las enfermedades infecciosas, y debat...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 13 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos registra un innovador avance en cirugía urológica robótica...
La alta complejidad y la escasez de casos comunicados realizados por esta vía en la región avalan el carácter singular del procedimiento llevado a cabo en el centro mostoleñoHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 13 de noviembre de 2025
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros 3 robots Da Vinci de última generación de España
Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitario Rey Juan Carlos






