Controlar los factores de riesgo es más crucial que nunca para evitar las enfermedades cardiovasculares
- La hipertensión arterial, la diabetes, la hipercolesterolemia y el tabaco son los cuatro factores de riesgo cardiovascular tradicionales, cuyo control es clave para prevenir estas patologías. Además, el sedentarismo o la obesidad son otras de las muchas causas que generan o contribuyen a desarrollar y/o a agravar esta enfermedad, a las que se han sumado también la contaminación y el estrés
Hasta en las primeras y más duras semanas de la pandemia generada, hace ya año y medio, por la llegada de la Covid-19, las enfermedades cardiovasculares mantuvieron el triste primer puesto como primera causa de muerte en el mundo, por delante de las derivadas del coronavirus. De hecho, lamentablemente, la crisis sanitaria incluso empeoró la situación, ya que no fueron pocas las personas afectas de estas patologías que se retrasaron la visita a su especialista, aumentando así el riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de las mismas, y de verlas aún más agravadas en caso de contagio.
Por eso, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha hecho un nuevo esfuerzo de divulgación sobre las enfermedades cardiovasculares, sus consecuencias y sus factores de riesgo, ahondando en un mensaje que, no por ya trasladado, deja de ser crucial: la importancia de controlar estos últimos para prevenir la aparición y/o desarrollo de estas patologías.
Lo hizo en una nueva edición de su ya clásica jornada informativa por el Día Mundial del Corazón, que celebró el pasado miércoles -en esta ocasión en formato online-, de la mano, como siempre, de sus mejores profesionales en los ámbitos implicados en el abordaje de estas enfermedades.
Factores de riesgo clásicos y de reciente incorporación
La hipertensión arterial, la diabetes y la hipercolesterolemia son los principales factores de riesgo, junto al tabaco, de cuyos efectos devastadores para la salud cardiovascular -por ejemplo, duplica el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y afecta, además de al corazón, al resto del sistema circulatorio, y de otros sistemas del organismo-, habló la Dra. Mercedes García Salmones, jefa del Servicio de Neumología del hospital mostoleño.
A estos, indicó la Dra. Petra Sanz, jefa del Servicio de Cardiología del Rey Juan Carlos, se ha añadido también la contaminación ambiental por sus consecuencias en la aparición y desarrollo de estas patologías -así como de otras-, y en el aumento de la mortalidad como consecuencia de ello, por lo que abogó por intensificar las acciones en todos los ámbitos para reducir este factor de riesgo.
El estrés se ha sumado igualmente como uno de los principales desencadenantes y agravantes de estas patologías, tal y como señaló el Dr. Sergio Benavente, del Servicio de Psiquiatría, recordando que puede llegar a multiplicar por 2,66 la probabilidad de desarrollarlas. Todos estos factores son, por tanto, elementos cuyo control resulta fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares, insistieron los especialistas.
También es clave realizar actividad física, combinando ejercicio aeróbico y de fuerza, y seguir una dieta sana, equilibrada y variada para evitar el sedentarismo y la obesidad, factores de riesgo importantísimos de las enfermedades cardiovasculares, amén de reductores de la esperanza de vida, afirmaron por su parte Soledad Cercadillo y Alberto Martínez, de los servicios de Rehabilitación y de Endocrinología y Nutrición, respectivamente.
Por su parte, el Dr. Koldo Villelabeitia, jefe de servicio de Rehabilitación, subrayó igualmente la importancia del ejercicio físico como tratamiento y prevención secundaria de posibles complicaciones, secuelas y desarrollo de la enfermedad en los programas de rehabilitación cardiovascular tras haber sufrido un evento cardiaco.
Otras medidas adicionales, como tomarse la tensión de forma regular y realizarse periódicamente análisis de sangre que permitan controlar los niveles de colesterol o azúcar, así como acudir al especialista ante la aparición de cualquier anomalía en la tensión arterial o, por supuesto, de molestias o dolor en el pecho, contribuyen igualmente a prevenir la aparición y desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Current events
Current events
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofacialen/specialities/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica