Deporte en edad avanzada: consejos y beneficios para la salud

A partir de una edad avanzada, ¿cómo podemos cuidar nuestro corazón? Practicar deporte de manera regular se convierte en un gran aliado para la salud cardiovascular de las personas mayores. Así, existe una alta evidencia científica de los beneficios que el ejercicio físico puede aportar en esta etapa de la vida.
La doctora Nieves Fernández Letamendi, responsable de Geriatría del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza, indica que "las personas que se mueven son menos propensas a complicaciones y a la multimorbilidad, por lo que puede relacionarse con una mayor esperanza de vida si va de la mano de factores como la dieta, la prevención precoz de comorbilidades o un buen soporte socio-familiar, entre otros".
De esta forma, los especialistas recomiendan ejercicios de fuerza y aeróbicos adaptados. No obstante, si recientemente se ha sufrido un infarto o una insuficiencia cardíaca, es importante que la actividad física esté supervisada de cerca por un médico y, a ser posible, por un fisioterapeuta.
Asimismo, la doctora aconseja realizar una valoración geriátrica integral previa, "ya que el ejercicio físico debe estar adaptado e individualizado a cada persona". "Si no lo hacemos -continúa-, corremos el riesgo de sufrir descompensaciones, especialmente en los pacientes que ya tienen patologías previas. Por eso, lo ideal es hacer esta valoración en la que se analizará también si es necesaria la colaboración de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y nutricionistas".
Por otro lado, si hablamos de un mayor sano o con comorbilidad controlada, la frecuencia puede ser diaria en ejercicios de fuerza, mientras que en el ámbito aeróbico se recomienda un mínimo de 45 minutos durante tres veces a la semana.
En cuanto a la dieta, la doctora aconseja seguir una pauta equilibrada, preferiblemente mediterránea. Es decir, rica en fibra, verduras, frutas, legumbres y dosis balanceadas de grasas, proteínas y carbohidratos. Además, es importante no fumar, no abusar del alcohol -aunque lo mejor es evitarlo- e hidratarse bien y no hacer deporte en horas de más sol y calor.
Consecuencias de la pasividad
La inmovilidad está asociada con un alto riesgo de complicaciones ligadas a la sarcopenia (pérdida de masa muscular). Una característica que se incrementa en los pacientes que tienen comorbilidades previas. "Es uno de los principales condicionantes de la fragilidad, que es la disminución de reserva que tenemos para que nuestro organismo afronte un estrés orgánico en un determinado momento, lo que puede condicionar la aparición de dependencia física de otra persona", explica la doctora.
De este modo, se puede establecer un decálogo de la importancia del ejercicio en las personas mayores:
- Ayuda a controlar las enfermedades cardiovasculares en general (hipertensión, problemas vasculares cerebrales, dislipemias, insuficiencia venosa en extremidades inferiores, etc).
- Ayuda a retrasar la resistencia a la insulina asociada con el envejecimiento, por lo que se disminuye la incidencia de obesidad, diabetes tipo II y síndrome metabólico.
- Reduce la pérdida mineral ósea al potenciar la actividad hormonal osteoblástica y el proceso de remodelación ósea. A su vez, potencia la musculatura, por lo tanto también hay menos incidencia de fracturas, incluida la de cadera, en pacientes que hacen ejercicio de manera habitual.
- Disminuye el riesgo de caídas, ya que mejora la atrofia muscular, el equilibrio, la coordinación y la elasticidad.
- Reduce el dolor musculoesquelético asociado a la artrosis o artritis.
- Refuerza el sistema inmune del mayor.
- Mejora la sexualidad.
- Ayuda a mejorar y conservar la función cognitiva.
- Disminuye la prevalencia de depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales, mejorando su autoestima y autonomía. Además, favorece las relaciones sociales.
- En pacientes con cáncer, se ha demostrado, dentro de un programa manejado en equipos interdisciplinares, mejor pronóstico, menor mortalidad y mejora en la calidad de vida con un mejor control de síntomas, entre ellos el dolor.
Current events
Current events
- 6 de octubre de 2025
Deporte en edad avanzada: consejos y beneficios para la salud
El ejercicio físico regular en personas mayores mejora la salud cardiovascular, previene la fragilidad y múltiples enfermedades, y favorece la autonomía, el bienestar mental ...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza - 6 de octubre de 2025
La Dra. Sara Nistal, jefa de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Rey Juan Carlos,...
En la tercera edición de los Premios Liderazgo Sanitario, entregados por el Observatorio de la Salud y Estudio de ComunicaciónHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 6 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Marbella pone en marcha su nueva Unidad de Microbiota y Longevidad
El nuevo servicio pone el foco en la búsqueda de unos cuidados más holísticos con la prevención como base y un enfoque multidisciplinar y personalizadoHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbellaMedicina EstéticaActualidad