Día Mundial de la Fertilidad: Cada vez más mujeres jóvenes recurren a la reproducción asistida para planificar su maternidad

Cada vez resulta más común observar un perfil de mujeres menores de 35 años que acude a las unidades de reproducción asistida, no por dificultades para concebir, sino como parte de una decisión consciente y planificada.
Durante años, la reproducción asistida se ha asociado mayoritariamente con mujeres que se enfrentan a dificultades para concebir de manera espontánea. Sin embargo, hoy en día asistimos a un cambio de paradigma. Muchas mujeres jóvenes, que se encuentran en plena edad fértil, deciden no esperar a que "llegue el momento", sino tomar las riendas de su fertilidad y acceder a tratamientos de preservación ovárica o incluso iniciar la maternidad sin pareja masculina.
"Cada vez es más habitual ver en consulta a mujeres de 30 a 35 años que no tienen problemas de fertilidad, pero desean asegurarse opciones futuras o ser madres en solitario. Es una actitud que responde a una mayor conciencia sobre los límites biológicos y las posibilidades que ofrece la medicina reproductiva actual", explica el Dr. Ramón Aurell, Jefe del servicio de en medicina reproductiva de Hospital Quirónsalud Barcelona.
Una nueva generación de mujeres que planifica su fertilidad
Este perfil de paciente es reflexivo, informado y con una clara intención de planificar su proyecto de maternidad en función de su desarrollo personal, profesional y emocional. A menudo, estas mujeres no presentan problemas de fertilidad, pero comprenden que la edad sigue siendo un factor determinante en la calidad ovárica y prefieren no dejar el futuro de su fertilidad al azar.
Entre las opciones más solicitadas destacan:
- Preservación de la fertilidad (vitrificación de ovocitos): una técnica que permite congelar óvulos en su mejor momento biológico para utilizarlos más adelante.
- Reproducción asistida sin pareja masculina: mediante inseminación artificial o fecundación in vitro con semen de donante.
- Consulta de fertilidad preventiva: donde se evalúa la reserva ovárica y se orienta sobre las mejores opciones según cada caso.
"Lo que vemos es un cambio cultural: la maternidad ya no se asume únicamente como algo espontáneo o ligado a una relación de pareja. Cada vez hay más mujeres que toman decisiones desde la información y el control sobre su cuerpo y su tiempo", añade el Dr. Ramón Aurell.
Planificar también es cuidar
La fertilidad no debería ser un tema tabú ni una carrera contra el reloj. Desde la unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Barcelona, promovemos una visión preventiva y empoderadora de la salud reproductiva. Planificar cuándo y cómo ser madre es una decisión tan válida como hacerlo de forma espontánea, y contar con apoyo médico desde etapas tempranas puede marcar una gran diferencia en los resultados.
"Nuestra misión es ayudar a quienes tienen dificultades, pero también ofrecer herramientas a quienes quieren decidir libremente cuándo ser madres. Y cuanto antes se informen, mejores serán sus posibilidades futuras", concluye el Dr. Aurell.
En este Día Mundial de la Fertilidad, ponemos en valor la libertad de decidir y el acceso a tecnologías que acompañan a las mujeres en sus decisiones vitales.
Current events
Current events
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia