Día Mundial del Tabaco: dejar de fumar, esa es la cuestión
Como cada año, el 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial sin Tabaco con el objetivo de concienciar sobre los riesgos del tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces para la reducción del consumo. De nuevo, el Hospital Univesitari General de Catalunya se une a esta convocatoria mundial poniendo su granito de arena para combatir esta adicción por la que mueren cada año en España unas 54.000 personas.
Profesionales del hospital se turnarán en el stand instalado en el vestíbulo principal e invitarán a usuarios, pacientes y familiares a realizar el Cuestionario de tolerancia de Fagerström, un test que consta de seis preguntas que estima el nivel de adicción de los fumadores basándose en la cantidad de cigarros que consumen y la compulsividad, así como el tiempo que transcurre sin que fumen el primer cigarro tras despertarse; mostrarán en un póster las diferencias entre un pulmón de una persona fumadora y una no fumadora; facilitarán información relacionada con el vapeo, la contaminación, dejar de fumar, hábitos saludables,... y cambiarán manzanas por cigarrillos.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco, de los cuales 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno. Por eso, dejar de fumar es, uno de los grandes retos a conseguir, que puede alcanzarse si se siguen con determinación unas pautas y se dispone de ayuda profesional, como explica el doctor Antoni Torres, jefe de servicio de neumología del Hospital Universitari General de Catalunya. "Quien quiera dejarlo, debe tomar la firme decisión de hacerlo. En caso contrario es prácticamente imposible que funcione y más tarde o más temprano tendrá una recaída", señala.
Hay datos que pueden elevar la motivación en abandonar el consumo de tabaco: el Dr. Torres precisa que, si bien el tabaquismo es una de las adicciones más difíciles de superar, un tercio de las personas que deciden dejar de fumar lo consigue. "Los deslices o recaídas deben afrontarse con ayuda o apoyo profesional. Se tiene que hablar con el médico o psicólogo que esté tutelando el proceso de deshabituación lo antes posible con el objetivo de iniciar la terapia de rescate de forma inmediata", argumenta.
Los vapeadores no son una alternativa al tabaco, ni siquiera de forma transitoria. "Los cigarrillos electrónicos también contienen sustancias químicas nocivas y tóxicas, entre ellas la nicotina. Las personas que consumen este tipo de cigarrillos inhalan estas sustancias que llegan a sus pulmones. Ya se conoce que los vappers pueden provocar enfermedades pulmonares", argumenta el Dr. Torres.
En definitiva, aunque cada persona tiene una motivación diferente para dejar de fumar, el neumólogo recalca que para mantener este afirme propósito "es preciso seguimiento por parte del psicólogo y una educación sanitaria continuada".
En nuestro país, el 23,0% de la población de 15 y más años fuma a diario, el 2,4% es fumador ocasional y el 25,7% se declaraba exfumador, mientras que el 49% declaran no haber fumado nunca. Por sexo, el porcentaje de fumadores diarios se sitúa en el 27,6% en hombres y en 18,6% en mujeres.
Current events
Current events
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos