Las dietas bajas en calorías son las menos efectivas a la hora de perder peso
Las dietas bajas en calorías y con restricciones de alimentos son las menos efectivas porque el cuerpo responde a las mismas reduciendo su gasto. Además, aunque al principio hagan perder peso, a medio y largo plazo resulta más difícil hacerlo, tal y como afirman especialistas en nutrición de los hospitales Quirónsalud de Murcia, Valencia y Torrevieja.
Tras las fiestas navideñas muchos pacientes se plantean embarcarse en dietas milagro, en el consumo de productos adelgazantes détox, o en rutinas de gimnasio con el ánimo de quemar calorías hasta la extenuación. Como explica Carolina Pérez, nutricionista de los hospitales Quirónsalud de Torrevieja y de Murcia, "los principales riesgos de las llamadas dietas milagro derivan de la excesiva rapidez con que se produce la pérdida de peso. Reducen drásticamente las calorías ingeridas y generan desequilibrios nutricionales. Ese aparente éxito al inicio se debe no solo a la disminución de grasa, sino también a la pérdida de masa muscular, uno de los tejidos corporales más activos metabólicamente, y que en parte explica ese fracaso a medio y largo plazos".
Como aconseja la nutricionista Rocío Práxedes, de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia, para que una dieta sea efectiva debe ser moderadamente hipocalórica: "De esta manera conseguimos evitar adaptaciones del metabolismo que impiden que nuestro paciente continúe bajando de peso; y, sencillamente, porque si hay hambre, hay riesgo de infringir la pauta dietética y abandonar el tratamiento".
Pautas recomendables
Para que una dieta sea efectiva las especialistas recomiendan seguir las siguientes pautas:
- Dieta completa y variada, es decir, cubrir el 100% de los requerimientos nutricionales del paciente e incluir todos los grupos de alimentos básicos.
- Que no sea demasiado estricta y se adapte a nuestros gustos, pues si no, será muy sencillo que pasemos de ella y acabemos comiendo más de la cuenta o lo que no toca.
- Pérdida de peso paulatina; adelgazar más de un kilo por semana será contraproducente. La pérdida dietética óptima es de 500gr-700gr/semana.
- Realista. Plantear unos cambios en la alimentación que sean progresivos y unos objetivos de pérdida de peso que sean alcanzables.
- No saltarse ninguna comida. Normalmente, las dietas suelen constar de cinco comidas diarias que hay que cumplir para mantener el nivel de glucosa constante en sangre y no llegar con mucha hambre a la siguiente ingesta.
- Respetuosa con las creencias y la cultura de cada persona.
Cuándo recurrir a la cirugía
Cuando hablamos de índices de masa corporal superior a 35, un tratamiento de dietas nutricionales, junto con el posterior seguimiento del experto equipo multidisciplinar, es posible que no sea suficiente, en cuyo caso se podría recurrir a la cirugía de la obesidad o cirugía bariátrica. Siempre deberá ser el médico especialista quien determine el tratamiento más eficaz y seguro para cada caso, de forma personalizada.
La evolución de las operaciones mínimamente invasivas ha revolucionado en la última década el mundo de la cirugía moderna, incluida la bariátrica. "El tratamiento integral de los pacientes con sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2 garantiza los mejores resultados. Además, los riesgos de la intervención quirúrgica son muy bajos, sobre todo si los comparamos con las patologías derivadas de esta enfermedad", asegura el doctor Pedro Bretcha, coordinador de la Unidad de Obesidad y Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Torrevieja.
En cuanto a los beneficios de esta intervención, "el 80% de los diabéticos deja de serlo, remitiendo la enfermedad. El 20% restante mejora sustancialmente, además de conseguir una pérdida mayor del 70% del exceso de peso, llegando incluso al peso ideal si incorpora hábitos saludables, como el ejercicio físico y una dieta sana y equilibrada. Esto redunda en un aumento medio de la vida de los obesos en diez años, unido a una mejor calidad. Resumiendo, viven más y mejor", indica el doctor Carlos Sala, coordinador de la Unidad de Obesidad y especialista en cirugía metabólica del Hospital Quirónsalud Valencia. A pesar de sus beneficios, solo un 5% de los obesos españoles se somete a esta intervención, por falta de información o por no tener acceso a estas unidades.
Current events
Current events
- 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud - 19 de noviembre de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henaresen/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas






