Dos de cada diez hipertensos podrían prescindir de los fármacos si practicaran ejercicio
Dos de cada diez hipertensos podría prescindir de los fármacos si practicara ejercicio físico diariamente, ya que de esta forma se reduce de 4 a 7 miligramos de mercurio la presión arterial provocando el mismo efecto que algunos medicamentos, según afirman especialistas de los Hospitales Quirónsalud Valencia y Torrevieja con motivo del Día Mundial de la Hipertensión que se celebra el próximo martes, 17 de mayo.
La hipertensión es el origen de la mayoría de las patologías cardiovasculares: "a mayor presión arterial, mayor es la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, un ictus o enfermedad renal", señala la doctora Catheline Lauwers, cardióloga de Hospital Quirónsalud Valencia. No suele presenta ningún síntoma por lo que la forma más habitual de diagnosticar la hipertensión es durante una consulta rutinaria con el médico. La especialista recomienda revisar la presión arterial al menos cada dos años a partir de los 35 años. "Es esencial que los pacientes se informen acerca de su enfermedad para poder evitar patologías más serias. La realización de controles periódicos de la presión arterial es fundamental para la detección y el control evolutivo de esta enfermedad", aconseja la cardióloga.
La hipertensión arterial afecta en España al 40% de la población adulta, porcentaje que alcanza el 85% entre los mayores de 65 años, "aunque se espera un aumento de su prevalencia motivado por el envejecimiento de la población, la obesidad y el sedentarismo", señala la doctora Lauwers.
Cómo prevenir la hipertensión
Como explica el doctor Juan Luján, cardiólogo de Hospital Quirónsalud Torrevieja, los consejos para mantener a raya nuestra tensión se basan en un modo de vida saludable, relacionado sobre todo con lo que comemos y nuestra actividad física. Además, debemos tener en cuenta el tipo de vida que llevamos: el trabajo, el estrés, el tiempo que dedicamos a nosotros mismos y a nuestros seres más cercanos, así como los hábitos tóxicos o saludables que tengamos.
Como recomendaciones generales el doctor Luján aconseja:
- Evitar dietas hipercalóricas y ricas en azúcares. Se recomienda dieta rica en vegetales (frutas, verduras y legumbres) y productos naturales, no manufacturados o elaborados. Se puede y se debe comer grasas saludables como pescado o aceite de oliva.
- Reducir el consumo de sal. Podemos usar limón, vinagre o especias en su lugar.
- Practicar ejercicio 3 ó 4 veces por semana adaptado a nuestras características físicas. Esto ayudará a prevenir la obesidad y todas sus consecuencias negativas.
- No fumar y consumir alcohol en pequeñas cantidades (no más de una copa de vino al día).
- Revisar nuestra presión arterial de manera regular a partir de los 40 años.
Actualidad
Actualidad
- 28 de octubre de 2025
Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento...
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utili...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo - 28 de octubre de 2025
Nuevos avances en terapias avanzadas para el tratamiento de enfermedades hematológicas
La doctora Nayibe Miranda, especialista en Hematología del Hospital Universitari General de Catalunya, presentó las últimas novedades sobre terapias CAR-T y anticuerpos biesp...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 27 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra el Madrid Headache Forum, un encuentro que ha reunido a profesionales...
La migraña sigue siendo una enfermedad invisible que limita la vida de millones de personasHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz






