El Dr. Ángel Masferrer recibe el Premio a la mejor publicación científica de 2018 durante el Congreso AEA-SEROD

El Dr. Ángel Masferrer, especialista de la Unidad de Rodilla del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Dexeus (ICATME) ha sido galardonado con el Premio al mejor artículo publicado en revista de impacto científico que se ha entregado durante el 6º Congreso conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA)
y la Sociedad Española de Rodilla (SEROD)
celebrado entre el 24 y el 26 de mayo en Zaragoza.
El artículo ganador se titula "Capsulodesis Versus Bone Trough Technique in Lateral meniscal Allograft Transplantation: Graft Extrusion and Functional Results" y ha sido publicado en el número de junio de la revista Arthroscopy.
Capsulodesis en trasplante de menisco lateral
El artículo premiado concluye que la técnica denominada capsulodesi puesta en marcha por la Unidad de Rodilla con el objetivo de evitar o reducir la extrusión del menisco trasplantado, en cirugías de trasplante meniscal lateral, es una técnica confiable, reproducible, que no requiere la utilización de implantes, y que abre nuevas posibilidades en el tratamiento quirúrgico de pacientes con desgaste a un compartimento de la rodilla, debido a un déficit de tejido meniscal.
En el año 2001, la Unidad de Rodilla de ICATME en el Hospital Universitari Dexeus realizó el primer trasplante de menisco alogénico a cargo del Dr. Joan Carles Monllau, jefe de la Unidad. El objetivo de esta cirugía era disminuir los síntomas de los pacientes que habían sufrido una extracción del menisco (meniscectomía) tiempo atrás con la consecuente pérdida de tejido meniscal y deterioro articular progresivo, lo que se conoce como síndrome postmenisectomía. Desde entonces, la Unidad ha realizado más de 200 trasplantes de menisco y ha ido introduciendo mejoras como la técnica de la capsulodesis.
"Esta técnica se realiza mediante la utilización de suturas a través de la cápsula articular e introduciendo estas en dos túneles a través de la tibia, por lo que aparte de la fijación tradicional del menisco trasplantado, esta mejora evita la progresiva extrusión y movilización del implante con el paso de los meses y años "explica el Dr. Ángel Masferrer.
El trabajo publicado por el Dr. Ángel Masferrer Pino, con un nivel de evidencia II, presenta los resultados obtenidos después de comparar la primera serie de trasplantes de menisco con barra ósea y la serie actual con la nueva técnica de capsulodesis desarrollada en la unidad. En el grupo de pacientes a los que se realizó una técnica de fijación con capsulodesis, se encontró una menor extrusión meniscal (de forma significativa), manteniendo una mejoría en la funcionalidad de la rodilla y en el alivio y tratamiento del dolor en el paciente.
Referencia del artículo
Current events
Current events
- 29 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa como Servicio Médico Oficial del Balonmano Caserío en su...
Los jugadores de la primera plantilla ya han pasado sus reconocimientos médicos en el centro hospitalario.Hospital Quirónsalud Ciudad Realen/health-centers/hospital-quironsalud-ciudad-real - 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia