La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera una nueva etapa en el Hospital Ruber Internacional

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune crónica en la que la ingesta de gluten - una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno - provoca una reacción en el sistema inmunológico que daña el revestimiento del intestino delgado. Esto dificulta la absorción de nutrientes esenciales y puede causar síntomas digestivos (como diarrea, hinchazón o dolor abdominal), así como manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga o problemas en la piel). Por ello, un diagnóstico temprano y un seguimiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones.
En este sentido, muchas personas pasan años sin un diagnóstico preciso o inician una dieta sin gluten por iniciativa propia, lo que complica confirmar la enfermedad mediante pruebas convencionales.
La doctora Natalia López Palacios, experta en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca y los trastornos de malabsorción intestinal, es un referente nacional en su especialidad y lidera una nueva etapa en el Hospital Ruber Internacional, donde se ha incorporado recientemente a la Unidad de Endoscopia Digestiva y del Aparato Digestivo, dirigida por el doctor José Miguel Esteban López-Jamar.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"La creciente demanda de pacientes con síntomas no explicados o diagnósticos incompletos me llevó a aceptar el reto de crear una consulta especializada. Mi objetivo es dar respuestas, rigor y acompañamiento a quienes sufren esta enfermedad", explica la doctora.
Con más de una década de experiencia liderando la consulta de EC del Hospital Clínico San Carlos, la Dra. López Palacios se ha consolidado como una voz experta en el abordaje clínico de esta enfermedad infradiagnosticada. Su compromiso con los pacientes se refleja en su dedicación a resolver casos complejos, como los no respondedores a la dieta sin gluten (DSG) o los casos refractarios, que requieren un enfoque altamente especializado.
Entre sus logros, destaca su trabajo pionero en técnicas diagnósticas para pacientes que iniciaron la DSG sin diagnóstico previo, una práctica cada vez más común y que dificulta la confirmación de la enfermedad. A nivel personal, afirma sentirse orgullosa de ser considerada un referente, tanto entre sus colegas como entre los pacientes, en un campo en constante evolución.
La especialista ve un horizonte esperanzador. "Avanzamos hacia diagnósticos menos invasivos y hacia terapias complementarias que podrían reducir o eliminar la necesidad de dieta estricta. Pero para lograrlo, necesitamos seguir trabajando desde la educación, la investigación y la conciencia social".
Finalmente, la doctora subraya el papel esencial de las asociaciones de pacientes, no solo como apoyo emocional y formativo, sino como motores de cambio: "Son determinantes para promover la investigación y acercar una atención especializada a más personas".
Current events
Current events
- 6 de mayo de 2025
La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera...
La enfermedad celíaca tiene futuro: diagnóstico sin gluten y nuevas terapias.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - 8 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acerca a sus pacientes pruebas gratuitas para fomentar la concienciación...
Pruebas gratuitas y en pocos minutos para conocer masa muscular, grasa visceral y grasa total. Una acción para concienciar sobre la obesidad como problema de salud.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 8 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado por cuarta vez con un Premio Top Value...
Otorgado por IQVIA, en la cuarta edición consecutivaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos