Enfermeras del HURJC, del Área Oeste de AP y Residencias, colaboran en un proyecto de docencia mediante videoconferencia.
Madrid 14 de enero de 2016.- El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, junto con la Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria, han puesto en marcha un ambicioso proyecto de docencia en Enfermería.
El proyecto iniciado en octubre de 2015, y coordinado por la Enfermera de Enlace del HURJC, se enmarca dentro de un amplio plan que pretende la creación de una "Red de Profesionales de Enfermería" que trabajan con un mismo objetivo: la atención al paciente.
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) favorecen la proximidad y la cercanía entre los profesionales sanitarios independientemente del lugar donde realicen su actividad. A través de ellas, los 20 Centros de Salud, los Consultorios Locales y Residencias de la zona Oeste de Madrid, se conectan con el HURJC a través de un sistema de videoconferencia, haciendo posible la comunicación entre los profesionales de Enfermería.
En estas sesiones, cada mes un centro de salud, elige el tema a tratar y se coordina con el Hospital, actualizándose conocimientos respecto a Cuidados del paciente con nutrición enteral en domicilio, Disfagia, Medidas preventivas y aislamiento de contacto, Cuidados del catéter venoso central (PIC), Manejo y cuidado de heridas complejas, Uso e indicaciones de la Terapia con presión Negativa (V.A.C).
De este modo se consigue la actualización de conocimientos, estableciéndose nexos de unión que fomentan la continuidad asistencial en beneficio del paciente.
Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 180.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).
El Hospital cuenta con 358 camas individuales, 47 consultas, 10 puestos de hospital de día médico y 12 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 10 quirófanos, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.
Current events
Current events
- 17 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena destaca el papel esencial de la Enfermería en la Consulta...
El centro valdemoreño se suma hoy a la celebración de esta onomásticaHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 17 de septiembre de 2025
El Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia desarrolla un plan innovador para minimizar...
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se celebra hoy 17 de septiembre, el Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia presenta un proyecto ...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 17 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Clideba colaborará otro curso más en formar a 27 alumnos de Medicina de la Universidad...
Los estudiantes rotarán en las áreas de UCI y Urgencias del hospital pacenseHospital Quirónsalud Clidebaen/health-centers/hospital-quironsalud-clideba