Un equipo del HUFJD soluciona un aneurisma cerebral a partir de una réplica exacta de la arteria afectada creada mediante impresión 3D
- Los especialistas implantaron mediante un catéter cerebral un nuevo dispositivo en una intervención que requirió planificar los pasos a seguir mediante un modelo personalizado impreso en 3D.
- El nuevo dispositivo, que evita la cirugía, está formado a partir de una aleación de metales y tiene una forma de pétalos entrelazados que se disponen de forma que se evita la entrada de sangre al interior de aneurisma.
Madrid, 20 de septiembre de 2016.– Un equipo de especialistas de la Unidad de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud ha logrado tratar con éxito un aneurisma cerebral mediante la implantación de un nuevo dispositivo de embolización a través de un cateterismo cerebral. Para llevar a cabo dicha intervención, pionera en la Comunidad de Madrid, fue necesario diseñar previamente una réplica exacta de la circulación cerebral del paciente mediante una impresora 3D, lo que permitió realizar una planificación exacta de la operación, conocer con antelación las posibles complicaciones técnicas y por tanto ofrecer al paciente un tratamiento seguro y personalizado.
Los aneurismas cerebrales, que afectan hasta al 8% de la población en distinta medida, son ensanchamientos anormales de las arterias cerebrales que, al crecer, pueden presionar distintos nervios provocando síntomas como problemas oculares o adormecimiento de la cara. En caso de rotura las consecuencias pueden ser muy graves para el paciente, que puede experimentar desde una cefalea intensa hasta crisis convulsivas, coma e incluso fallecer.
Según el doctor Mario Martínez-Galdámez, jefe de la Unidad de Neurorradiología Intervencionista del centro sanitario, gracias a esta novedosa técnica "es posible tratar aneurismas cerebrales con un solo dispositivo y en el transcurso de una intervención quirúrgica de apenas una hora de duración". Esta operación sitúa además al equipo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud en el grupo de cabeza del tratamiento endovascular de los aneurismas cerebrales y permite integrar a la Unidad en los principales ensayos clínicos europeos en este ámbito.
"Al tratarse de un procedimiento intervencionista, únicamente requiere de dos a tres días de ingreso y un corto preoperatorio, por lo que el paciente puede volver a hacer su vida normal en un plazo corto de tiempo", añade el especialista.
CONFIGURACIÓN DE PÉTALOS ENTRELAZADOS
El dispositivo implantado, denominado Medina Embolization Device, está compuesto por una aleación de metales dispuestos en una configuración de pétalos entrelazados que conforman una cesta esférica que consigue evitar la entrada de sangre dentro del aneurisma cerebral.
"El hecho de evitar la cirugía, y de tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo con un nivel de precisión desconocido hasta ahora, nos permite ser muy optimistas de cara a generalizar este tipo de tratamiento en el futuro", concluye Martínez-Galdámez.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.
Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años
Configuración del nuevo dispositivo, para el tratamiento de aneurismas, en morfología de pétalos entrelazados.
Modelo de Flujo impreso en 3D, réplica exacta de la circulación cerebral donde se sitúa el aneurisma cerebral.
Imagen del cateterismo en el modelo 3D, mediante substracción digital, como entrenamiento previo al caso en la vida real.
Imágenes de la intervención, obtenidas mediante angiografía con substracción digital donde se evidencia el antes y después del aneurisma cerebral tratado, totalmente ocluido tras la introducción del nuevo dispostivo.
Equipo de Neurorradiología Intervencionista de la FJD: De izquierda a derecha, dres. Antonio Hermosín (médico adjunto), Mario Martínez-Galdámez (jefe de Unidad) y Claudio Rodriguez (médico adjunto).
Current events
Current events
- 6 de mayo de 2025
La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera...
La enfermedad celíaca tiene futuro: diagnóstico sin gluten y nuevas terapias.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - 8 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acerca a sus pacientes pruebas gratuitas para fomentar la concienciación...
Pruebas gratuitas y en pocos minutos para conocer masa muscular, grasa visceral y grasa total. Una acción para concienciar sobre la obesidad como problema de salud.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 8 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado por cuarta vez con un Premio Top Value...
Otorgado por IQVIA, en la cuarta edición consecutivaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos