Expertas advierten de un alarmante incremento de la caída del cabello durante el confinamiento
Según las expertas, el periodo de confinamiento causado por la pandemia ha originado un alarmante incremento de la caída del cabello. Mercedes Morillo, especialista en Dermatología de Quirónsalud Sagrado Corazón, afirma que "es una realidad no un rumor, muchas de las consultas que hemos y estamos atendiendo durante la pandemia, son alopecias en sus diferentes formas: caídas difusas llamadas alopecias telogénicas, exacerbaciones de alopecias hormonales --androgénicas--, caídas en placas o en parches que pueden no verse tan frecuentemente en otras épocas como, la alopecia areata extensa estrechamente relacionada con el estrés o la tricotilomanía producida por el hábito impulsivo de arrancarse el pelo.
Existen varias causas que pueden asociarse a estos tipos de alopecia, explica Amalia Pérez Gil, dermatóloga de Quirónsalud Sagrado Corazón, pero "el estrés y las preocupaciones son factores muy importantes. En estas semanas de pandemia por el COVID-19, hemos estado sometidos a incertidumbres, miedos, falta de sueño, cambios en nuestra rutina, en nuestra alimentación y estos factores, principalmente hacen que exista una mayor síntesis de andrógenos en nuestro organismo y se produzca una caída de cabello e incluso, un adelgazamiento del nuevo que surge".
Y es que estas circunstancias que hemos vivido, según relatan las expertas han afectado por partes iguales a hombres y a mujeres, y por tanto la alopecia ha tenido la misma incidencia en ambos sexos, aunque si bien es cierto que la caída en el sexo femenino suele ser más llamativa y se suele consultar con mayor premura por sus connotaciones estéticas.
Inciden en que, aunque se trata de una patología alarmante porque causa gran malestar en los pacientes, existen diversos tratamientos efectivos, como los nutricosméticos orales con vitaminas del grupo B, cistina, Serenoa Repens y biotina entre otros, que mejoran la caída en algunos pacientes y fortalecen las fibras capilares. Por el contrario, apostilla la doctora Morillo, "los champús no evitan la caída del cabello, aunque si puede ser adecuado buscar aquel cuyo resultado cosmético nos sea agradable".
Asimismo, continúa la especialista, "el minoxidilo es un vasodilatador que aplicado en solución diariamente en cuero cabelludo, es efectivo en la mayoría de los tipos de alopecias. Existen otros tratamientos complementarios, que ayudan a una mejor repoblación de las zonas donde se ha sufrido la alopecia y a un mayor fortalecimiento de las fibras capilares, como son la mesoterapia, las microinyecciones con plasma rico en plaquetas o el microneedling capilar por sí mismo".
Lo que parece que está claro es que una alimentación equilibrada es importante para tener un cabello sano. Son fundamentales los alimentos ricos en hierro, se absorben mejor los de origen animal como las carnes rojas, el hígado o las yemas del huevo, los alimentos proteicos ya que los aminoácidos forman las proteínas y son imprescindibles para la formación de queratina y también las verduras, cereales y hortalizas ricas en vitaminas.
Por último, la doctora Pérez Gil hace hincapié en que "si la alopecia no cesa en pocas semanas o es muy aguda, se debe acudir a una consulta de Dermatología donde se realizará un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado".
Current events
Current events
- 22 de octubre de 2025
Nuevo programa de atención bucodental a personas con necesidades especiales
A menudo las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a dificultades para recibir una atención bucodental de calidad.Centro Médico Quirónsalud Valle del Henaresen/health-centers/centro-medico-quironsalud-valle-henaresHospital Quirónsalud Valle del Henaresen/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresOdontologíaen/specialities/odontologia - 22 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Badalona reúne a más de un centenar de profesionales en un curso sobre la hernia...
El encuentro abordó el presente y futuro del tratamiento de esta patología desde una perspectiva multidisciplinar.Hospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalona - 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezen/health-centers/hospital-quironsalud-miguel-dominguez