La Fundación Jiménez Díaz celebra el Madrid Headache Forum, un encuentro que ha reunido a profesionales y pacientes para avanzar juntos en el conocimiento y manejo de la migraña

- Durante cinco días, el foro ha ofrecido una visión global sobre el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la migraña, así como sobre el papel de la Enfermería y la educación sanitaria en la mejora de la calidad de vida de los pacientes
- En el encuentro se subrayó la necesidad de una medicina más empática, colaborativa y basada en la educación sanitaria y en la investigación, que abre nuevas vías hacia una medicina personalizada
La migraña es una de las principales causas de discapacidad en mujeres menores de 50 años y una enfermedad que impacta profundamente en la vida personal, laboral y emocional de quienes la padecen.Con el objetivo de visibilizar esta realidad y promover un abordaje más humano y eficaz, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
celebró la semana pasada el Madrid Headache Forum, un encuentro de cinco días que ha reunido a especialistas, profesionales de Enfermería, investigadores y pacientes para compartir conocimiento, experiencias y estrategias frente a la migraña y otras cefaleas.
El foro, dirigido por los doctores Jesús Porta-Etessam, jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz, el Dr. Jaime Rodríguez Vico , especialista del mismo servicio y coordinador de la Unidad de Cefaleas del hospital madrileño; y el Dr. Álex Jaimes Sánchez, también neurólogo del centro e investigador de la citada unidad, ha destacado por su carácter multidisciplinar, integrando en un mismo espacio la práctica clínica, la docencia y la investigación con una perspectiva centrada en las personas.
Un espacio de aprendizaje compartido entre profesionales y pacientes
El encuentro ha ofrecido una visión integral sobre el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la migraña, así como sobre el papel de la Enfermería y la educación sanitaria en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. A lo largo de las jornadas se han abordado cuestiones tan relevantes como el impacto emocional de la enfermedad, los desencadenantes de las crisis y los nuevos enfoques terapéuticos que está aportando la investigación.
"El paciente con migraña no solo sufre dolor; arrastra un peso social y emocional importante. La migraña sigue siendo una enfermedad infravalorada y estigmatizada, especialmente porque afecta de forma mayoritaria a mujeres", explica el Dr. Porta-Etessam. "Necesitamos recuperar la empatía y la escucha activa en la medicina. Solo así podremos comprender mejor el sufrimiento de quienes viven con esta enfermedad y dar respuestas más humanas y eficaces", añade.
Durante las sesiones iniciales, los especialistas destacaron también la importancia de acercar la información médica a los propios pacientes, favoreciendo su implicación en el tratamiento. "Conocer su enfermedad les permite tomar decisiones informadas, identificar desencadenantes y evitar consejos erróneos que pueden complicar su evolución", señala el Dr. Rodríguez Vico, también codirector del encuentro.
La Enfermería, clave en la atención y el acompañamiento del paciente
Uno de los aspectos más valorados del Madrid Headache Forum ha sido la participación de profesionales de Enfermería, que compartieron su experiencia en el seguimiento y acompañamiento de los pacientes con cefalea.
"La Enfermería es esencial en el manejo de la migraña. Además de complementar el trabajo médico, aporta una mirada cercana, empática y práctica que mejora el seguimiento del tratamiento y la adherencia del paciente", destaca el Dr. Rodríguez Vico. "Somos pocos neurólogos para los más de cinco millones de personas que en España sufren migraña moderada o severa", continua, asegurando que "la Enfermería multiplica nuestra capacidad de llegar y cuidar mejor".
El foro también ha hecho hincapié en la importancia del trabajo en equipo y la formación continua como pilares del abordaje de la cefalea en la práctica diaria. El intercambio entre profesionales de Atención Primaria, neurólogos y enfermeros permitió actualizar criterios diagnósticos, estrategias preventivas y herramientas de comunicación con los pacientes.
Investigación e innovación para una medicina más personalizada
La última jornada del Madrid Headache Forum se centró en la investigación y los nuevos horizontes terapéuticos. Así, se presentaron los avances más recientes en terapias dirigidas contra la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y en la identificación de biomarcadores que podrían permitir un diagnóstico más preciso y tratamientos personalizados.
"El conocimiento científico está transformando nuestra forma de entender la migraña", explica el Dr. Jaimes, también codirector del foro. "En los últimos años hemos pasado de usar tratamientos inespecíficos a disponer de terapias diseñadas específicamente para esta enfermedad -añade-. Además, la investigación nos acerca cada vez más a una medicina de precisión, capaz de ofrecer a cada paciente el tratamiento adecuado en el momento justo."
En esta línea, el Dr. Porta-Etessam destaca que, aunque los avances científicos han mejorado la calidad de vida de muchos pacientes, "la migraña sigue siendo una enfermedad que condiciona el día a día". "El miedo a sufrir una crisis hace que muchas personas cambien su forma de vivir o limiten sus actividades. Por eso es tan importante el acompañamiento médico y psicológico: no solo tratamos el dolor, tratamos también su impacto en la vida de las personas", insiste.
También el Dr. Jaimes subraya el valor de la información y la cercanía en el tratamiento: "cuando el paciente comprende qué ocurre en su cerebro y cómo actúan los tratamientos, se siente empoderado". "En la Fundación Jiménez Díaz creemos que la divulgación forma parte del tratamiento: informar, acompañar y devolver esperanza son también formas de cuidar", concluye.
Los participantes del evento coincidieron en que los avances científicos, combinados con una atención más humana y colaborativa, marcan el camino hacia una medicina más personalizada, donde la investigación y la empatía vayan siempre de la mano.
Current events
Current events
- 27 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra el Madrid Headache Forum, un encuentro que ha reunido a profesionales...
La migraña sigue siendo una enfermedad invisible que limita la vida de millones de personasHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 27 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud
Los doctores Jonathan Sánchez y Trinidad López llevan el día 30 a la Biblioteca de Castilla-La Mancha información básica para afrontar con salud esta nueva etapa en la vida d...Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 25 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba celebra San Rafael como cada año, con una merienda especial para sus...
Han disfrutado de pastel cordobés, y en las dietas en las que no es adecuado, una macedonia de frutas especialHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba





