La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva para abordar todas las dolencias musculoesqueléticas y deportivas de forma innovadora y multidisciplinar
- Un 20% de la población europea sufre dolor crónico, de moderado a severo; la mitad de ellos, a diario, y a uno de cada tres de los afectados les limita o incapacita para vivir de forma independiente y autónoma
- El incremento de la actividad deportiva entre la población general, sumado a la de los deportistas de alto nivel y los que realizan deporte adaptado, hace que sea necesario crear unidades de medicina deportiva con equipos multidisciplinares especializados
- La unidad cuenta con instalaciones específicas, la última tecnología en diagnóstico y tratamiento y un equipo altamente especializado con amplia experiencia para abordar todo tipo de lesiones deportivas y dolencias musculoesqueléticas, crónicas, complejas o postquirúrgicas, para mejorar la salud, bienestar, calidad de vida y rendimiento deportivo de los pacientes
Según datos de la International Association for the Study of the Pain (IASP), en Europa, un 20 por ciento de la población sufre dolor, que ha pasado de ser un síntoma a convertirse en una compleja enfermedad. Es decir, unos 80 millones de personas padecen dolor crónico, de moderado a severo, solo en nuestro continente -hasta un 9 por ciento de los adultos, a diario-, llegando a limitar o incapacitar a uno de cada tres de ellos para vivir de forma independiente y autónoma.
Un escenario que tiene también consecuencias sociales, profesionales y económicas -el dolor crónico produce más de 500 millones de días de baja laboral en Europa, con el correspondiente coste que representa- y que convive con el incremento de la actividad deportiva entre la población general, sumado a la de los deportistas de alto nivel y los que realizan deporte adaptado, con la consecuente necesidad de cuidados en salud que implica.
Todo ello supone un importante reto de salud pública, dada la creciente demanda de servicios sanitarios que conlleva, prolongada además durante largos periodos de tiempo, que hace necesaria la creación de dispositivos asistenciales específicos con equipos multidisciplinares especializados.
Para dar respuesta a esta situación y a las expectativas y necesidades de las personas afectadas por la misma de forma eficaz, completa, innovadora y ágil, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha puesto en marcha recientemente su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina del Deporte, en la que pone a disposición de los pacientes una asistencia especializada, integral, de vanguardia, multidisciplinar y personalizada, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento de todo tipo de dolor y dolencias musculoesqueléticas y deportivas, crónicas, complejas o circunstanciales.
Instalaciones, tecnología y profesionales al servicio de la salud, bienestar y calidad de vida del paciente
"En esta unidad trabajamos con una metodología multidisciplinar que estudia cada caso y ofrece una respuesta específica adaptada a cada necesidad", explica la Dra. Almudena Fernández-Bravo, jefa asociada del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física de la Fundación Jiménez Díaz y coordinadora de la unidad. Para ello, "contamos con instalaciones específicas, la última tecnología y un equipo altamente especializado con amplia experiencia en el tratamiento del dolor que mejorará el bienestar de los pacientes", añade.
Por su parte, el Dr. Luis Enrique Muñoz, jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital madrileño, destaca como características de la misma "su orientación a resultados, aconsejando la mejor pauta terapéutica para cada caso, de forma realista y rigurosa; la innovación, ya que utiliza la última tecnología aplicada a tratamientos del dolor y fisioterapia para mejorar la salud, calidad de vida, bienestar y/o rendimiento deportivo de los pacientes; y la seguridad y calidad enmarcada en un modelo asistencial basado en la evidencia científica y el acompañamiento en beneficio de los pacientes".
Se trata -apunta la Dra. Fernández-Bravo- de "poner siempre el dolor en el centro de nuestra actividad y atender las necesidades concretas de cada caso para codiseñar con el paciente un plan personalizado de tratamiento y hábitos saludables multidisciplinares y transversales".
Para ello, la Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina del Deporte de la Fundación Jiménez Díaz cuenta con un cuadro médico del mayor nivel de especialización y experiencia formado, además de por los doctores Fernández-Bravo y Muñoz, por la Dra. Ana Cuarental, el Dr. Daniel López; la Dra. Bárbara Nasarre, la Dra. Luisa Ruiz Nieto y la Dra. Astrid Texeira.
Como señala el Dr. Muñoz, dado el necesario abordaje multidisciplinar e integral del dolor, y para mejorar el pronóstico y agilidad en el manejo de los pacientes, los profesionales de la unidad colaborarán estrechamente con otras especialidades y áreas del hospital como Cirugía Ortopédica y Traumatología, con los doctores Emilio Calvo y Luis Álvarez, jefe y jefe asociado, respectivamente, de este servicio, y Cardiología, con el Dr. Miguel Orejas, jefe asociado de este servicio, entre otras.
Asimismo, su cartera de servicios incluye equipamiento, técnicas y tratamientos de última generación en el abordaje del dolor, como el farmacológico, la radiofrecuencia, la neuroestimulación, la epidurólisis y epiduroscopia, las técnicas intradiscales, las ondas de choque y la radiofrecuencia superinductiva, entre otras, apunta la coordinadora de este nuevo dispositivo asistencial.
El arsenal terapéutico disponible incluye también las terapias regenerativas, un tipo terapias biológicas también conocidas como ortobiológicos. "Se trata de sustancias naturales como células o componentes sanguíneos utilizados para el tratamiento de lesiones ortopédicas y que están suponiendo un gran avance en el tratamiento de numerosas patologías del aparato locomotor", incide la Dra. Fernández-Bravo.
Igualmente, ha incorporado una unidad de biomecánica especialmente dirigida a las lesiones deportivas para analizar de forma individualizada el movimiento mediante sistemas de captura de movimiento, plataformas de fuerza y sensores inerciales.
De esta forma, la Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina del Deporte de la Fundación Jiménez Díaz puede abordar todo tipo lesiones deportivas, dolor y dolencias musculoesqueléticas. Su alcance es muy amplio, abarcando, entre otras patologías, la migraña y diversos tipos de neuralgias, las cefaleas, los síndromes miofasciales, la artrosis, las tendinopatías, el síndrome facetario o miofascial lumbar, el dolor sacroilícaco y el dolor oncológico en general.
Current events
Current events
- 23 de octubre de 2025
Quirónsalud Córdoba implanta con éxito el primer desfibrilador extravascular retroesternal en un hospital...
A diferencia del DAI tradicional, éste no entra directamente en las venas o en el corazón, sino que se coloca debajo del esternón, produciendo mejores resultados al estar cer...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaCirugía Cardiovascularen/specialities/cirugia-cardiovascular - 23 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva para...
El nuevo servicio pone a disposición de los pacientes una asistencia eficaz, especializada, integral y personalizada, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 17 de octubre de 2025
"El dolor crónico no es un síntoma, es una enfermedad en sí misma'
Entrevista radiofónica con el doctor Isaac Peña, anestesista en la Unidad del Dolor.Hospital Quirónsalud Huelvaen/health-centers/hospital-quironsalud-huelvaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor