El Hospital General de Villalba, referencia en la actualización de la prevención y tratamiento de úlceras y heridas complejas
- En la cita formativa se presentaron los más actuales dispositivos en terapia de vacío portátil y en prevención de heridas por presión en pacientes inmovilizados.
- Los asistentes pudieron actualizar sus conocimientos acerca de las estrategias para evitar las alergias e infecciones y conseguir que una herida no se cronifique.
- El establecimiento de la nueva clasificación de las heridas y la transmisión del concepto de convertir las heridas crónicas en agudas constituyeron las conclusiones más importantes de la jornada, y la prevención para evitar que las heridas aparezcan, el principal reto pendiente.
Más de cien profesionales de distintos puntos de España asistieron el pasado jueves a las III Jornadas de Actualización en Úlceras y Heridas Complejas, que se celebraron en el Hospital General de Villalba
, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Damián Carmona Navarro, enfermero coordinador de la Unidad de Heridas Complejas del centro, y de la Dra. María J. Fraile Vilarrasa, jefa asociada del Servicio de Cirugía General y Digestivo del mismo hospital.
Como cada año, en esta convocatoria se ha realizado una exhaustiva e interesante actualización de las últimas tendencias en el tratamiento de las heridas complejas, así como de las relacionadas con la dependencia, "intentando mostrar las últimas novedades en dispositivos y las últimas tendencias, según el consenso con el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP)", señala Carmona.
Pero, además, en esta edición ha destacado la asistencia y participación en las sesiones formativas del director del GNEAUPP, Javier Soldevilla Agreda, enfermero del Servicio Riojano de Salud, y de algunos de sus miembros más importantes, como Pablo López Casanova, enfermero del Centro de Salud de Onil (Alicante).
Esto, junto a la presentación de los más actuales dispositivos en terapia de vacío portátil y en prevención de heridas por presión en pacientes inmovilizados durante el foro, es lo que, a juicio de su co-director, ha hecho posible que esta cita se haya convertido ya en "jornada referente a nivel nacional, con asistencia de profesionales desde todo el país".
Cómo evitar alergias, infecciones y cronificaciones de heridas
Así, los asistentes a la misma pudieron actualizar sus conocimientos acerca de las estrategias para evitar las alergias e infecciones y conseguir que una herida no se cronifique. Y es que, como recuerda el coordinador de la Unidad de Heridas Complejas del Hospital General de Villalba, "las alergias e infecciones son un problema importante cuando el tratamiento de una herida es largo en el tiempo". Por eso, añade, "el profesional deberá mantener vigilancia continua para, ante el más mínimo síntoma, actuar con rapidez (retirando aquellos productos que produzcan alergia o hipersensibilización, aplicando productos antimicrobianos, etc.)".
En ese sentido, considera que los profesionales deben tratar las heridas como agudas, limpiándolas correctamente, eliminando el tejido sobrante y realizando un adecuado control antimicrobiano, "simplemente diagnosticando correctamente el tipo de herida y aplicando las condiciones necesarias para que ésta cierre por sí misma". "Nosotros únicamente prepararemos a la herida para que cierre; es como dar un empujoncito para aprender a caminar", asevera.
Conclusiones y retos pendientes
De hecho, "el establecimiento de la nueva clasificación de las heridas y la transmisión del concepto de convertir las heridas crónicas en agudas" son para Carmona las principales conclusiones de esta tercera edición de las jornadas, fundamentales en la necesaria formación continua de los profesionales en esta materia, en su opinión "una asignatura pendiente en la formación de nuestras universidades, que sólo se aprende con especialización posterior y la experiencia".
Un largo camino a tenor de las infinitas novedades que se registran constantemente en el manejo de los distintos tipos de heridas, vendajes, movilizaciones y prevención de úlceras, entre otros aspectos de esta formación. Y una trayectoria en la que también hay retos pendientes: "Nos falta nivel en el tema de la prevención, que es lo más importante para curar las heridas: evitar que aparezcan", reconoce el co-director de la jornada, añadiendo: "En este aspecto nos queda mucho que recorrer frente a otros países, que dedican mucha más inversión a la prevención".
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





