El Hospital El Pilar incorpora la terapia térmica con vapor de agua para tratar Hiperplasia benigna de próstata
El Servicio de Urología del Hospital El Pilar del Grupo Quirónsalud ha incorporado una nueva técnica para el tratamiento mínimamente invasivo de la hiperplasia benigna de próstata con vapor de agua, conocida como Rezum.
Esta técnica utiliza radiofrecuencia para generar vapor de agua que se inyecta en la próstata. En contacto con el tejido prostático, el vapor se enfría y se condensa liberando la energía térmica almacenada, provocando la necrosis celular de forma que se reduce el volumen del tejido prostático adyacente a la uretra y solventando los problemas ocasionados por el crecimiento de la próstata.
¿Qué es la hiperplasia de próstata?
La hiperplasia de próstata es el crecimiento benigno de la glándula prostática. Se trata de un trastorno asociado a la edad y con una alta prevalencia. Tanto es así que un 50% de los hombres con edades entre los 50 y los 60 años la padecen. En aquellos con más de 80 años, el porcentaje asciende hasta el 90%. Es por tanto un trastorno que en los próximos años se espera que aumente significativamente con el envejecimiento de la sociedad.
"Este agrandamiento de la próstata puede producir obstrucción de la vía urinaria con una serie de síntomas miccionales y complicaciones urológicas que afectan directamente a la calidad de vida de los pacientes" afirman los directores del Servicio de Urología del Hospital El Pilar el Dr. Santiago Bucar y el Dr. Juan José Matias.
La Hiperplasia benigna de próstata se puede tratar con alfabloqueantes pero este tratamiento presenta efectos secundarios, como la eyaculación retrógrada, y pueden perder eficacia con el tiempo.
"Hasta hace poco la alternativa a los fármacos era la opción quirúrgica, ya sea cirugía abierta, resección o enucleación mediante láser o bien resección transuretral (RTU) de la próstata, en las que pueden existir complicaciones como la incontinencia urinaria, sangrado que requiera transfusión o la disfunción eréctil y la eyaculación retrógrada. La técnica Rezum, además de ser un tratamiento mínimamente invasivo que se realiza de forma ambulatoria, permite conservar estas funciones sexuales" afirma el Dr. Bucar.
Al tratarse de una intervención mínimamente invasiva, se reducen también los riesgos asociados y los efectos secundarios. Lo máximo que puede llegar a producirse son molestias leves al orinar, escozor o una pequeña presencia de sangre en la orina es lo máximo que puede llegar a producirse. En todo caso se trata de efectos temporales y transitorios. Los síntomas empiezan a mejorar a partir de las dos semanas.
Current events
Current events
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos