El Hospital público Universitario Infanta Elena consolida su experiencia en cirugía de cataratas tras superar las 1.000 intervenciones en 2024

- Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado
- La prevención, el diagnóstico precoz y una atención integral son las claves del éxito en el abordaje de esta patología, principal causa de ceguera reversible a nivel mundial
El Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red pública madrileña (Sermas)- ha consolidado su experiencia en cirugía de cataratas, una afección que representa la principal causa de ceguera reversible a nivel mundial. Concretamente, en 2024, el hospital superó las 1.000 intervenciones de cataratas, lo que refleja su enfoque prioritario en la salud visual, área que ocupa el 11 por ciento de su actividad quirúrgica. Con un equipo altamente especializado y tecnología de última generación, el centro valdemoreño garantiza un abordaje quirúrgico efectivo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
La catarata es una opacidad del cristalino, la lente natural del ojo, que afecta progresivamente la calidad de visión. Aunque es indolora, puede limitar de manera significativa la autonomía del paciente. "La cirugía es, hoy en día, el único tratamiento definitivo que permite corregir defectos refractivos como la miopía o el astigmatismo y eliminar la catarata, lo que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes", explica la Dra. Marta Belmonte Grau, especialista del Servicio de Oftalmología del hospital.
En este sentido, el Hospital Universitario Infanta Elena destaca por ofrecer procedimientos personalizados, apoyados en un análisis detallado de las necesidades visuales de cada paciente.
Así, el hospital cuenta con una tasa de éxito superior al 90 por ciento, resultado de la combinación de tecnología puntera, como los sistemas de ultrasonidos para la fragmentación del cristalino, y la amplia experiencia de su equipo médico.
Prevención y detección precoz
Aunque el envejecimiento es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cataratas, existen otros factores que podrían evitarse, como la radiación ultravioleta. Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una buena nutrición, ejercicio regular, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol, también puede contribuir a prevenir su aparición. Además, reconocer síntomas como visión borrosa, pérdida de contraste o dificultades para ver de noche es fundamental para intervenir a tiempo.
Por su parte, la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Hospital Universitario Infanta Elena, reafirma el compromiso del centro con la excelencia asistencial: "Nuestro objetivo es acompañar al paciente en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación, garantizando una atención de calidad que combina tecnología avanzada y una atención humana y cercana", asevera.
Gracias a su modelo de atención integral, el hospital valdemoreño sigue posicionándose como un referente en Oftalmología en España, liderando el avance e innovación en materia de salud visual.
Current events
Current events
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica