El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos realiza con éxito su primera broncoscopia guiada por navegación electromagnética

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos realiza con éxito su primera broncoscopia guiada por navegación electromagnética

Un momento del desarrollo del procedimientoUn momento del desarrollo del procedimiento
9 de octubre de 2025
Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos
  • La broncoscopia guiada por navegación electromagnética es una novedosa técnica que permite tomar muestra de nódulos pulmonares periféricos de forma mínimamente invasiva, evitando otros procedimientos más agresivos, como la biopsia transtorácica y la biopsia quirúrgica
  • La a base de este procedimiento consiste en la combinación de una planificación virtual previa a partir del TAC de tórax del paciente y una ‘navegación’ en tiempo real utilizando una sonda electromagnética dirigible para acceder al nódulo, similar a un sistema de guía ‘GPS’

La Unidad de Neumología del Hospital Universitario Rey Juan CarlosEste enlace se abrirá en una ventana nueva, hospital público de la Comunidad de Madrid, ha llevado recientemente a cabo con éxito su primera broncoscopia guiada por navegación electromagnética, una novedosa técnica que permite tomar muestra de nódulos pulmonares periféricos de forma mínimamente invasiva, evitando otros procedimientos más agresivos, como la biopsia transtorácica y la biopsia quirúrgica.

"Este hito representa un importante avance para el Rey Juan Carlos, con el que el hospital mostoleño se suma a la exclusiva red de hospitales madrileños y españoles en los que este procedimiento está disponible", explica el Dr. Eduardo Solís, especialista del Servicio de Neumología del centro.

Concretamente -añade el especialista-, "la base de esta técnica consiste en la combinación de una planificación virtual previa a partir del TAC de tórax del paciente y una ‘navegación’ en tiempo real utilizando una sonda electromagnética dirigible para acceder al nódulo, similar a un sistema de guía ‘GPS’". Este mapa de ruta guía al profesional a través de las vías respiratorias de los pulmones hasta los nódulos para poder biopsiar una muestra de tejido, y así poder tener un diagnóstico claro que ayudará a preparar el tratamiento adecuado.

Para realizarla, es necesario que el hospital disponga de un sistema de navegación electromagnética bronquial, y que los profesionales que la lleven a cabo cuenten con amplios conocimientos de anatomía, radiología y endoscopia respiratoria, así como con formación específica y una curva mínima de aprendizaje de diez casos.

El Dr. Solís y las doctoras Mercedes García Salmones y Estefanía Llopis, jefa y jefa asociada, respectivamente, del citado servicio, están formados para llevar a cabo este procedimiento y fueron los profesionales encargados de llevar a cabo la primera intervención.

Según explica el neumólogo, "la técnica permite acceder a áreas del pulmón de difícil acceso para diagnosticar los nódulos pulmonares de una forma mínimamente invasiva y de forma ambulatoria, ayudando a proporcionar un tratamiento de la patología pulmonar y evitando un gran número de potenciales complicaciones asociadas a este proceso", como el neumotórax, el más común de todos ellos.

El procedimiento, que dura entre 30 minutos y una hora, "también permite ‘marcar’ los nódulos pulmonares para facilitar su localización por parte de los cirujanos, facilitando la resección de las lesiones cancerígenas", apostilla el Dr. Solís.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.