Identifican un nuevo rasgo clave del virus de la Covid-19, que varía durante su adaptación a la población humana

Identifican un nuevo rasgo clave del virus de la Covid-19, que varía durante su adaptación a la población humana

Este hallazgo abre nuevas vías para el diseño de vacunas y tratamientosEste hallazgo abre nuevas vías para el diseño de vacunas y tratamientos
9 de octubre de 2025
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz
  • Un estudio internacional muestra que el SARS-CoV-2 ha reducido su diversidad genética interna a lo largo de la pandemia, pasando de amplias "nubes de mutantes" en las primeras olas a poblaciones más limitadas en variantes como Ómicron
  • Este hallazgo conecta la biología molecular del virus con su comportamiento epidemiológico y abre nuevas vías para el diseño de vacunas y tratamientos

Un equipo multidisciplinar del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), en colaboración con la Fundación Jiménez DíazEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Madrid -a través de su Instituto de Investigación SanitariaEste enlace se abrirá en una ventana nueva (IIS-FJD)-, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Northwestern (Estados Unidos), ha descubierto un rasgo hasta ahora desconocido del virus SARS-CoV-2 que ayuda a entender mejor cómo se ha adaptado a la población humana durante la pandemia.

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y liderado por la Dra. Celia Perales, el Dr. Esteban Domingo y el Dr. Ignacio Gadea -jefe del Servicio de Microbiología de la Fundación Jiménez Díaz-, demuestra que el coronavirus ha cambiado la manera en la que genera y mantiene su diversidad genética interna.

Los virus de ARN, como el SARS-CoV-2, se replican formando lo que se conoce como "nubes de mutantes": poblaciones con pequeñas variaciones genéticas. El estudio revela que, mientras en las primeras olas estas nubes eran muy amplias y diversas, en variantes más recientes como Ómicron se han vuelto mucho más limitadas.

"Nuestro trabajo demuestra que la diversidad interna del virus también evoluciona, y este cambio puede influir en cómo se transmite o cómo responde al sistema inmunitario. Vigilar esta dinámica es clave para anticipar su comportamiento", explica la Dra. Perales, investigadora del CBM y coautora principal del estudio.

Este cambio no significa que el virus mute menos, sino que la forma en la que se transmite, los órganos en los que se multiplica y la respuesta del sistema inmunitario han condicionado esa diversidad. Comprender esta dinámica es clave porque conecta, por primera vez, la biología molecular del virus con su comportamiento epidemiológico.

Según los investigadores, este hallazgo abre una nueva vía para el diseño de vacunas y tratamientos: no basta con vigilar mutaciones concretas, también es necesario seguir cómo evoluciona la estructura genética global del virus.

Referencia

Martínez-González B, Soria ME, de Ávila AI, Somovilla P, Aguilar-Sabido C, Mínguez P, Ferrer-Orta C, Salar-Vidal L, Lorenzo-Redondo R, Delgado S, Morán F, Verdaguer N, Gadea I, Domingo E, Perales C. SARS-CoV-2 mutant spectrum complexity is an epidemiologically evolvable trait. Proc Natl Acad Sci U S A. 2025 Sep 30;122(39):e2515706122. doi: 10.1073/pnas.2515706122. Epub 2025 Sep 24. PMID: 40991435.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.