El Hospital Quirónsalud Ciudad Real incorpora el programa de cribado de cáncer de colon

El Hospital Quirónsalud Ciudad Real incorpora el programa de cribado de cáncer de colon

Dr. Rodriguez jefe equipo Digestivo Hospital Quirónsalud Ciudad RealDr. Rodriguez jefe equipo Digestivo Hospital Quirónsalud Ciudad Real
27 de mayo de 2024
Hospital Quirónsalud Ciudad Real
Aparato Digestivo

Ciudad Real. 27 de mayo de 2024. El de colon es el tipo de cáncer con mayor incidencia en España, aunque su pronóstico es favorable en un 90% de los casos si se detecta en una fase temprana.

De ahí la importancia de los programas de cribado. El Hospital Quirónsalud Ciudad Real se suma a esta iniciativa con la puesta en marcha, a partir de este mes, de un programa de cribado dirigido a la población entre 65 y 70 años, que progresivamente se irá ampliando con el objetivo de ofrecer cobertura a la población de entre 50 y 70 años.

"Nuestro objetivo es facilitar que estas pruebas de cribado alcancen a todas las personas en esta franja de edad que no estén ya incluidas en ningún programa de prevención, como puede ser el colectivo de funcionarios que no disponen de cobertura en la sanidad pública, pero también otras personas que por cualquier motivo lo requieran", explica el doctor Joaquín Rodríguez Sánchez-Migallón, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Ciudad Real.

"Se trata de una iniciativa de salud pública, con medidas de prevención y tratamiento precoz del cáncer de colon con el que estimamos que ayudaremos a diagnosticar precozmente entre 160 y 200 casos de cáncer de colon que a día de hoy no han dado la cara", añade el especialista.

Para ello, el centro hospitalario realizará tests de sangre oculta en heces, la prueba de cribado de elección para la detección precoz del cáncer de colon entre pacientes asintomáticos. Se trata de una prueba que no es invasiva y que es muy fácil de realizar, pero con un alto valor predictivo.

Todas las prestaciones necesarias

Asimismo, el centro dispone de todas las prestaciones necesarias para cubrir las necesidades asistenciales que puedan requerir estos pacientes una vez diagnosticados.

"Una vez realizada la prueba de sangre oculta en heces, el paciente puede contar en un plazo no superior a 15 días con un diagnóstico y una planificación de tratamiento, en caso de confirmarse el cáncer colorrectal", detalla el doctor Rodríguez.

"Contamos con un equipamiento endoscópico de alta tecnología y endoscopistas expertos en diagnóstico, así como todas las técnicas de resección endoscópica, incluyendo técnicas de disección endoscópicas submucosa, siendo el único centro sanitario privado o público de Castilla La Mancha que ofrece esta prestación", continúa el especialista.

Consulta de alto riesgo de cáncer hereditario

"A ello se suma una consulta de alto riesgo de neoplasias digestivas para la atención de forma precoz a los pacientes no sólo de cáncer de colon sino de todos los tipos de cáncer hereditario que surjan dentro del área sanitaria del hospital Quirónsalud Ciudad Real, pertenezcan o no al programa de cribado", subraya Rodríguez.

Para todo ello, destaca el especialista, "disponemos de un equipo multidisciplinar que incluye especialistas tanto en Aparato Digestivo como en Anatomía Patológica, Cirugía General y Oncología, lo que asegura una toma de decisiones conjunta y ágil para todos los pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal.

Current events

Current events

Mantente informado con las últimas noticias de nuestros hospitales y avances en salud directamente desde nuestra sección de Actualidad.