El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge la I Jornada sobre Innovación en Medicina, organizada por el Colegio de Médicos
El Colegio Oficial de Médicos de Córdoba ha celebrado su primera Jornada sobre Innovación en Medicina en el Hospital Quirónsalud Córdoba con la colaboración de AMA, entidad aseguradora. El evento, cuyo fin es dar a conocer e incentivar el uso de nuevas tecnologías y su valiosa aplicación con fines médicos, reunió a un gran número de profesionales de la Medicina, así como de la gestión sanitaria en Córdoba.
El acto dio comienzo con la bienvenida de Luis Luengo, Gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba, y la presentación de la jornada por parte de la Dra. Mª Carmen Arias Blanco, presidenta del Colegio de Médicos de Córdoba, con la participación de la Dra. Valle García Sánchez, gerente del Servicio Andaluz de Salud y José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Esta primera jornada, que ha tenido como tema central la aplicación de la Inteligencia Artificial al diagnóstico, tratamiento, investigación y gestión de los datos sanitarios; continuó con la ponencia magistral "Inteligencia Artificial en medicina: separando hechos de ficción" a cargo del Dr. Antonio Urda Martínez Aedo, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y vicepresidente de Hospitales del grupo Savana.
A continuación, tuvo lugar la mesa de exposición y debate presentada por la Dra. Valle García Sánchez, y moderada por el Dr. Eloy Girela López, vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Córdoba. En la misma participaron el Dr. Rafael Santamaría Olmo con el tema "Observatorio de Salud Renal de Córdoba: Innovación y coordinación empleando Smart Data"; Antonio Herrero González sobre "Aplicaciones prácticas de la IA en Medicina" y finalmente, la Dra. Marina Álvarez Benito tratando el tema "Cribado de cáncer de mama e inteligencia artificial". Seguidamente se debatieron las cuestiones de interés y se dio respuesta a algunas de las cuestiones planteadas por los presentes. Como conclusión se demostró la utilidad del empleo de herramientas de inteligencia artificial, Big data y Smart data en la ayuda al diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los pacientes, que se convertirán en aliados imprescindibles del médico para la asistencia sanitaria en la toma de decisiones, pero nunca podrán sustituirlo. Se expusieron ejemplos concretos de cómo el empleo de IA y Smart data están ayudando a la detección precoz y tratamiento de enfermos con insuficiencia renal crónica, mejorando el diagnóstico precoz en el cribado del cáncer de mama y en otros muchos campos de la medicina.
Dado el interés suscitado por la Inteligencia Artificial y su aplicación en la Medicina, estas jornadas tendrán continuidad en el tiempo y se organizarán en el futuro encuentros sobre esta misma temática por parte del Colegio.
Current events
Current events
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna