El Hospital Quirónsalud San José amplía sus servicios en la Unidad de Neurocirugía
El Hospital Quirónsalud San José amplía sus servicios en la Unidad de Neurocirugía

20 de enero de 2021
Hospital Quirónsalud San Joséen/health-centers/hospital-quironsalud-san-jose
Neurocirugíaen/specialities/neurocirugia
Madrid, 20 de enero de 2021.- El Hospital Quirónsalud San José, de la mano de los Dres. Ana Alejandra Arévalo Sáez y Manuel Pedrosa Sánchez, neurocirujanos del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del equipo del Dr. Elgeaidi, muestra los múltiples tratamientos a los que puede hacer frente dentro de la Unidad de Neurocirugía.
- Patología craneoespinal benigna, que puede derivar en meningiomas cerebrales, en meningiomas espinales, en neurinomas intrarraquídeos o en osteomas craneales.
- Patología cerebral benigna, que puede derivar en quistes aracnoideos, bolsas llenas de líquido que se localizan entre el cerebro o la médula espinal y la membrana aracnoidea, una de las tres membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
- Patología de la unión cráneo-cervical. Conocida como malformación de Chiari, se trata de una afección en la cual parte del tejido cerebral sale del cráneo y se extiende hacia el canal medular. Ocurre cuando parte del hueso del cráneo es anormalmente pequeño o deforme.
- Nervio periférico. Por un lado, existe la patología tumoral de nervio periférico, en la que los tumores aparecen en forma de bulto dentro o cerca de los nervios que transmiten las señales que envía el cerebro a nuestro cuerpo. Por otro, el conocido como síndrome del túnel carpiano, un trastorno en el cual existe una presión excesiva sobre el nervio mediano a nivel de la mano que provoca hormigueo o entumecimiento y debilidad y requiere de cirugía endoscópica o cirugía abierta.
- Neuralgia de trigémino. Se trata de un trastorno de dolor crónico que afecta al nervio trigémino, encargado de transmitir las sensaciones de la cara al cerebro, para el que el equipo del Hospital Quirónsalud San José ofrece asesoramiento sobre los diversos tratamientos médicos y quirúrgicos.
- Hidrocefalia crónica de adulto. Conocida como hidrocefalia normotensiva, es provocada por un aumento de líquido en las cavidades cerebrales y la hidrocefalia normotensiva. Su tratamiento consiste en la colocación de un tubo a través del cual se elimina el exceso de líquido del cerebro. Muchos pacientes experimentan una mejoría inmediata después de la cirugía. Sobre todo a nivel de la marcha.
- En cuanto a la columna lumbar, se realizan tratamientos para la esteniosis lumbar, la hernia de disco lumbar, la espondilolistesis lumbar. Por su parte, en cuanto a la columna cervical, se trata la hernia de disco, la cual provoca dolor en los brazos o el cuello, entumecimiento u hormigueo y debilidad. Las técnicas más empleadas para su tratamiento son la discectomía cervical anterior con fusión y la discectomía cervical anterior con implantación de disco cervical artificial.
- Finalmente, destaca la neurocirugía infantil, encargada de corregir la plagiocefalia postural y la plagiocefalia posicional a través de medidas posicionales y las ortesis craneales.
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus ha celebrado esta mañana el acto de despedida de los residentes que han finalizado su formación en el centro, en una jornada muy especial que...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica